Todos los años, tras el día de Acción de Gracias, se celebra en Estados Unidos el Black Friday, algo así como el gran día de las rebajas en las tiendas. Casualmente este día es hoy, así que id preparando vuestros bolsillos. Sin entrar en la historia ni en el porqué del nombre, que para eso ya está la wikipedia, sí que vamos a hacer un pequeño resumen de las ofertas en packs de series que podemos encontrar hoy en Amazon (sí, seguramente en más tiendas online norteamericanas también tengan rebajas, es cuestión de buscar, pero yo voy a lo fiable y seguro), y es que los de esta tienda están “tirando la casa por la ventana” en ofertas.
1ª y 2ª Supernatural: 17.49$*
3ª Supernatural: 14.99$
1ª (y única) Firefly: 19.00$
1ª y 2ª Prison Break: 14.99$*
1ª The Office: 8.99$
2ª y 3ª The Office: 13.99$
1ª, 2ª y 3ª House: 13.99$
1ª y 2ª How I met your mother: 17.95$*
1ª Bones: 19.99$
2ª Bones: 22.99$
1ª y 2ª de Friday Night Lights: 16.49$* (sin subs en español)
1ª 30 Rock: 13.99$
2ª Dexter: 19.99$
1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª 24: 19.99$*
1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª Smallville: 14.99$
1ª y 2ª Weeds: 8.99$
3ª Weeds: 14.99$
1ª, 2ª, 3ª (1ª parte) y 3ª (2ª parte) Entourage: 9.99$*
Pack The West Wing (serie completa): 74.99$
Actualizado (gracias a Iñaki):
4ª y 5ª One Tree Hill: 13.99$*
1ª Mad Men: 27.49$
1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª Gilmore Girls: 14.99$*
7ª Gilmore Girls: 13.99$
1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª y 7ª The West Wing: 17.99$*
1ª Everwood: 11.99$
* Cada pack individual
** Precios actuales hoy día 28 a las 9 de la mañana hora española. Es probable que suban o bajen a lo largo del día.
Podéis ver la recopilación de ofertas en packs de televisión en este enlace ya que hay bastantes más de las que he mencionado, aunque si tenéis interés por algunas series en particular os recomiendo buscarlas manualmente, ya que la mayoría de series tienen descuentos interesantes.
Es probable que los precios puedan ir oscilando durante el día, porque de hecho es lo que ha pasado durante toda esta semana. Además, pueden quedarse sin stock de algunos packs, por lo que si véis alguno en el que estéis interesados y a buen precio, yo me lanzaría a comprarlo cuanto antes. Y si nunca os habéis animado a comprar en Amazon, nunca encontraréis una ocasión tan buena como el Black Friday.
Como siempre, recordad que las series vienen en zona 1, por lo que necesitaréis un reproductor multizona para leer los dvds. Además, no incluyen doblaje al español (algunas sólo en español latino), pero la mayoría sí que contienen subtítulos en español neutro (es cuestión de mirar las características de cada una).
Por último, os dejo un par de enlaces que os pueden resultar útiles. El primero, XE, una gran página para convertir divisas que os ayudará a saber cuánto se traduce el precio de cada serie en euros. El segundo, Tv shows on DVD, una completa página con todos los detalles de las ediciones americanas de series, como extras, características, subtítulos… Como siempre, si tenéis cualquier pregunta o duda, o simplemente queréis comentarnos lo que os habéis animado a comprar, no dudéis en usar los comentarios.
In: Supernatural
27 Nov 2008Antes de comenzar con lo bueno debes saber que este post forma parte del especial Supernatural Blogger’s day en el que varios bloggers de series estamos participando. Para más información, visita este enlace
Ya os hemos hablado de la genial historia que está detrás de Supernatural, y además hemos comentado la interesante química que existe entre los hermanos protagonistas, pero toda buena serie que se precie debe tener, además, un equipo y un elenco de actores que sepa estar a la altura de las circunstancias. Ese es el caso de Supernatural, donde los dos actores principales tienen aún más importancia debido a que prácticamente todo el peso de la serie recae sobre ellos, a raíz del poco protagonismo que toman los secundarios en la mayoría de los capítulos. Y hay que reconocer que tanto Jensen Ackles (Dean) como Jared Padalecki (Sam) consiguen dar vida a los hermanos Winchester con una soltura más que destacable.
Jensen Ackles no es, ni mucho menos, un novato en el mundillo de la televisión, donde su primer papel importante llegó en el año 1996 en la eterna Day of our Lives. Quién nos iba a decir que este chico, que en un principio iba para médico deportivo, iba a acabar siendo uno de los actores más deseados de la televisión. Desde entonces, también apareció en varios episodios de otras series ya más conocidas en nuestro país, como Dark Angel, Dawson Crece y Smallville, aunque nunca ostentó el título de protagonista en ninguna de ellas hasta que llegó a Supernatural.
En el caso de Jared Padalecki, ya desde su más tierna infancia tenía muy claro que quería dedicarse al mundo del espectáculo. Con tan sólo 12 años ya comenzó sus clases de arte dramático y, aunque tuvo pequeños papeles en varias películas y series, su salto a la fama lo dio tras interpretar a Dean en Gilmore Girls durante, si la memoria no me falla, cuatro temporadas. Supernatural también supone para él el primer papel protagonista que ha tenido durante su carrera televisiva.
Pero dejando a un lado la carrera de unos y de otros, si por algo destacan los actores y el equipo de Supernatural, es por el buen ambiente que se vive entre ellos en los rodajes, cosa que no es nada fácil en este tipo de series. Tan sólo hay que echar un vistazo a los numerosos bloopers (tomas falsas) de cada temporada para comprobarlo.
También podría parecer, a priori, que siendo dos actores los protagonistas absolutos de la serie, podría existir cierta competitividad o envidia entre ellos (todos sabemos cómo funciona Hollywood), pero creo que el “buen rollismo” que rodea a Jensen y a Jared es la excepción que confirma la regla. Su amistad detrás de las cámaras favorece mucho a su química delante de ellas, y se nota en cada escena que los actores comparten. ¿Una muestra? Este genial vídeo, que pertenece a los extras de una de las ediciones en DVD, en el que además se nos muestra un día en el rodaje de Supernatural, y éste otro, en el que ambos actores hablan de su relación detrás de las cámaras.
Sigue disfrutando del SUPERNATURAL BLOGGER’S DAY en el blog de 7FoxboroHT7.
Me encanta Arrested Development. Reconozco que no hace mucho que sigo las aventuras de la familia Bluth, y que de hecho hasta ayer no vi el final de la tercera temporada, pero creo que es sin duda una de las mejores comedias de los últimos años. Una de las cosas que más me gusta de la serie es su irreverencia y lo poco que se cortan en los temas que tratan, llamando la atención las indirectas que lanzan a FOX, la cadena que la emitía y que no se lo puso nada fácil.
Si bien la primera temporada fue bien, nunca fue el éxito de audiencia que la cadena esperaba. La segunda temporada se vio reducida inesperadamente de 22 a 18 episodios, hecho que en la serie llegaron a parodiar mediante la reducción de un pedido de casas a la Compañía Bluth. Pero lo que sin duda afectó y desilusionó a los responsables de la serie fue la reducción de 22 a 13 episodios en la tercera temporada. Eso sin duda significaba que el final del ciclo de Arrested Development en FOX estaba cerca, y en los episodios de la tercera temporada hemos visto varias alusiones a ello. En uno de ellos se hacía una recaudación de fondos a favor de la familia Bluth e incluso se hacía un guiño a los fans añadiendo la url de una web a favor de la salvación de la serie. Pero el colmo de los colmos fue cuando, sin cortarse, incluyeron el siguiente diálogo entre dos de los personajes:
- The HBO’s (Home Builder’s Organization) not going to want us.
- Well, I think it’s Showtime
Efectivamente, durante un tiempo se barajó la posibilidad de que la serie siguiera en otra cadena como HBO o Showtime, aunque finalmente se desechó esa posibilidad y llegó la cancelación definitiva. En cierto modo me recuerda a Veronica Mars y su “CW? It’s a done deal” de la segunda temporada, que nos sacó de dudas cuando no se sabía si la serie de Rob Thomas iba a dar el salto a la nueva cadena.
Pero las referencias a FOX no se acaban ahí, sino que de hecho tienen un episodio titulado Prison Break-in en el que uno de los personajes se dibuja un mapa en su cuerpo, otro se llama T-Bag y además se hacen otras alusiones. Tampoco se libra O.C., y es que cada vez que un personaje se refiere a Orange County con esas siglas, Michael le recrimina con un cortante “Don’t call it that”. Si es que para pillar todos los guiños que hay en cada capítulo haría falta una enciclopedia dedicada a la serie…
Éstas es una de las muchas cualidades que tiene Arrested Development, y es que es una comedia que todo el mundo debería ver. Las tres temporadas se hacen cortísimas, y, de hecho, ahora se rumorea que una película podría estar cerca. De hecho, ¿sabéis cuál fue la última frase del último capítulo? “Maybe a movie”…
In: Series
23 Nov 2008Ya llevamos varias semanas desde que comenzara la actual temporada televisiva en Estados Unidos, y desde entonces ha habido anuncios de cancelaciones, encargos de nuevos capítulos, cambios de horario… El otoño ya llega a su fin para dar paso al invierno, y con él se acercan las novedades de midseason. A continuación repasaremos la situación actual de las series cadena por cadena. Hoy les tocará el turno a la NBC, la CBS y la ABC, mientras que para otro día dejamos a FOX y a la CW.
Mal año en general para la NBC, y es que no les está saliendo nada en absoluto. My Own Worst Enemy, una de sus nuevas series y por la que más apostaban, ha sido ya cancelada, junto a Lipstick Jungle. Pronto podría unírseles Crusoe, que de hecho van a mover a la noche de los sábados con un cambio de horario bastante sorprendente y poco habitual. Estoy segura que si no la han cancelado ya, con sus audiencias rondando los 3.5 millones de espectadores, es por que tan sólo es una mini-serie de 13 episodios. Life y Kath & Kim han sido confirmadas para una temporada completa de 22 episodios a pesar de que sus audiencias son terribles. En el caso de Chuck, también está confirmada y sigue aguantando en torno a los 6.5 millones. Crucemos los dedos para que la emisión post-Superbowl funcione a largo plazo para la serie. Que tan sólo Urgencias con su última temporada, The Office y 30 Rock estén aguantando, y a duras penas, el temporal mientras que Heroes, Knight Rider y My Name is Earl siguen hundiéndose cada vez más, debería dar mucho que pensar a los ejecutivos de la cadena. En midseason llegará la esperada Kings, que es el único estreno de la temporada que podría salvar el año de la NBC, aunque lo veo poco probable. También volverá la aclamada por la crítica Friday Night Lights, pero teniendo en cuenta que nunca ha sido especialmente respaldada por la audiencia y encima ahora se emite meses antes en una plataforma de pago, las espectativas no son nada buenas.
Seguir leyendo…
In: Meme
22 Nov 2008El sr. Mirindo nos ha planteado un meme en su blog bastante interesante sobre cinco series que recomendaríamos. No creáis que es fácil quedarse con tan sólo 5 series de todas las que he visto o estoy viendo, así que he dejado fuera las más conocidas (tipo Lost, How I Met Your Mother, Dexter, Supernatural, The West Wing…) que no necesitan presentación alguna y he optado por incluir sólo series relativamente recientes. Las 5 series que yo recomendaría son las siguientes:
Friday Night Lights:
Porque no es una serie teen más. Porque no siempre existen finales felices. Porque no aburre si no tienes ni idea de fútbol americano pese a que todo gira alrededor de él. Porque viendo esta serie y su realismo a la hora de rodarla, en los diálogos y en su planteamiento te das cuenta de lo artificiales que pueden ser el resto. Por la variedad de personajes, lo bien que están planteados y cómo interactúan entre ellos. Porque tiene una primera temporada memorable. Porque pese a que su segunda temporada bajó el listón de la primera, en la tercera han remontado el vuelo sorprendentemente. Porque a pesar de sus bajas audiencias sigue volviendo cada año. En definitiva, hay mil razones para ver esta serie y no se me ocurre ninguna en contra. Si no la has visto, ya tardas.
Veronica Mars:
Quién nos iba a decir que una adolescente, hija de un ex-sheriff reconvertido a detective privado, iba a dar tanta guerra. Veronica no es una adolescente como cualquier otra, y eso se ve a los pocos minutos del piloto. Siempre que me preguntan qué tiene de especial esta serie, respondo lo mismo: es necesario ver algún capítulo para comprenderlo. Si a un gran personaje protagonista le sumamos buenos personajes secundarios, una interesante trama que se desarrolla durante toda la primera temporada y unos diálogos bastante inteligentes y con continuas referencias a libros, películas y demás, nos da como resultado Veronica Mars.
Chuck:
Una de las grandes sorpresas, para mí, del pasado año. El argumento puede sonar bastante tonto la primera vez que se escucha: un técnico de ordenadores que trabaja en una gran superficie recibe un email de un ex-compañero que hace que todos los secretos del Gobierno queden archivados en su cerebro, pero basta con ver unos pocos episodios para darse cuenta de que ese no es el verdadero encanto de la serie. Chuck, el protagonista, es un personaje divertido y entrañable, y no nos engañemos, nos encanta el tira y afloja que mantiene constantemente con Sarah, la agente encargada de protegerle. Las situaciones que se producen en el centro comercial donde él trabaja son de lo más divertido y surrealista que se puede ver por televisión hoy en día. No es, ni lo pretende ser, la mejor serie del siglo, pero asegura 42 minutos de diversión cada semana.
Seguir leyendo…
In: Series
19 Nov 2008Como la mayoría de vosotros ya sabréis a estas alturas, Cupid es uno de los nuevos proyectos que nos presentará la cadena ABC en midseason y cuya principal peculiaridad es que es un remake de la serie de mismo título que protagonizó Jeremy Piven allá por 1998. Detrás de todo esto se encuentra un gran conocido para muchos, el genial Rob Thomas, responsable de la aún más genial Veronica Mars. Pese a esto, personalmente creo que la serie fracasará. Sí, ya sé que aún es pronto para decirlo y que tan sólo puedo juzgar en base al trailer que he incluido más arriba, pero así es la impresión que me ha producido.
La serie gira en torno a la vida Trevor Hale, un hombre que cree ser Cupido. Según su versión, el resto de dioses le han condenado a vivir en la tierra y tendrá que conseguir unir a 100 parejas para así poder volver al Monte Olimpo. No estará solo en esta aventura, y es que será paciente de una famosa psicóloga, Claire Allen, también especializada en temas amorosos.
Aunque es pronto para juzgar, ¿por qué no acaba de convencerme? Para comenzar, me recuerda un montón a The Ex-List (de hecho, Diane Ruggiero, creadora de ésta última, también está involucrada en el proyecto). Además, sigo sin ver qué puede aportar de nuevo esta serie. Puedo entender un remake de Battlestar Galactica, pero no de una serie que se emitió en 1998 con más pena que gloria y cuya nueva versión no plantea, en principio, ninguna novedad. Si a esto le sumamos lo predecible que es el argumento (no me digáis que no os imagináis el final de la serie a la vista del trailer), la poca gracia que tienen los actores (especialmente el protagonista) y lo poco que la audiencia está respondiendo a los nuevos estrenos este año, le doy muy pocas posibilidades de sobrevivir. El tiempo lo dirá.
Sé que esto no tiene mucho de noticia, pero como soy consciente de que muchos de los que os pasáis por aquí compráis de vez en cuando en Amazon y soy seguidores de la serie Studio 60 on the Sunset Strip, creo que os interesará a muchos esta información. Al ir a revisar hoy mi wishlist (sí, qué se le va a hacer, la visito una vez al día para ver si han puesto de oferta algo de lo que quiero), me he llevado la agradable sorpresa de que la primera y única temporada de Studio 60 on the Sunset Strip cuesta ahora 12.99$, y teniendo en cuenta que ayer estaba a 44.95$, la rebaja es más que interesante. Con gastos de envío a España incluídos, la serie sale por unos 16 euros.
Las características del DVD las podéis ver en el propio Amazon, como siempre es de región 1 (ya sabéis, necesitáis un reproductor multizona para leerlo, ya que en Europa tenemos región 2), idioma inglés e incluye subtítulos en español (neutro, seguramente). Desconozco cuánto va a durar esta oferta, así que si estáis interesados en comprarla, hacedlo cuanto antes por si acaso.
Por último, os comento que el viernes 28 de Noviembre es el Black Friday en Estados Unidos, algo así como las rebajas de aquí concentradas en un solo día. Otros años las rebajas en Amazon han sido bestiales, así que hay que estar atentos este año también. Seguramente a lo largo de ese día ponga también post por aquí con las mejores ofertas en series para los que sois tan consumistas de DVDs como yo xD
Nota: No trabajo para Amazon, de verdad, pero es que con esos precios cualquiera habla mal de ellos xD
Nota 2: Si tenéis alguna pregunta sobre la tienda o lo que sea, no dudéis en plantearla en los comentarios e intentaré ayudar todo lo que pueda.
Nota 3: Suelo comentar este tipo de “chollos” en series nada más que las veo vía twitter, así que si te interesan estos temas y quieres enterarte “en directo” puedes agregarme también por allí.
In: Friday Night Lighs| Series
13 Nov 2008Se veía venir, y es que por mucha crisis y bajada de audiencias generalizada que estemos sufriendo, que dos series de la NBC rozaran los 4 millones de espectadores sigue siendo lamentable. Ese es el caso de My Own Worst Enemy y Lipstick Jungle, que acaban de ser canceladas fulminantemente por la cadena.
Lo de Lipstick Jungle era más que esperable. La decisión de renovarla el año pasado cogió a todo el mundo por sorpresa, y es que era de las series más flojas (tanto en audiencia como en calidad, todo sea dicho) de la cadena. Desconozco que esperaban que fuera a ocurrir con la segunda temporada, pero está claro que muy contentos ahora mismo no están. Primero la movieron al viernes, donde acabó hundiéndose aún más y asegurándose así la cancelación. De los 13 episodios que tenía grabados, se desconoce si emitirán los que le restan a esta malograda segunda temporada, aunque se rumorea que sí y en Enero podrían estrenar ya la 3ª de Friday Night Lights para sustituirla.
En el caso de My Own Worst Enemy, la cancelación duele aún más porque era uno de los estrenos de este año y, a la vista del presupuesto, uno en los que más confiaba la NBC. Pero da igual que nos intenten vender que es la serie del siglo o que nos repitan por activa y por pasiva que el protagonista es Christian Slater, si la historia no acompaña no hay nada que hacer. Personalmente no creo que fuera una mala serie, pero en mi opinión estaba mal enfocada. Tras ver tres capítulos y si me piden que defina a la serie con una sola palabra, elegiría “rara”. Quizás un argumento así dé para una telemovie, pero una serie de 22 capítulos… ya lo veo demasiado. En cuanto al resto de episodios de esta cortita primera temporada, la producción se ha parado en el rodaje del 9 y en principio seguirán emitiéndolos hasta que se acaben.
En fin, Ánade, Leporello y yo acertamos en nuestro particular “Juego de la cancelación” hace unos días apostando por My Own Worst Enemy. Os animo a volver a participar con la serie que creéis será la próxima en caer. Lo siento mucho por los seguidores, pero esta semana mi voto va para Pushing Daisies.
Fuente: The Futon Critic
Si quieres evitar que una serie de estreno se cancele pronto, lo primero de todo es buscar un buen horario para emitirla, y después un buen lead-in, es decir, una serie con tirón que se emita antes para poder optar a que más personas vean la serie de después. Es por eso por lo que no entiendo la decisión de FOX, y es que ha anunciado que Dollhouse se estrenará el viernes (sí, viernes…) 13 de Febrero, teniendo como lead-in, nada más y nada menos, que la desastrosa en audiencias Terminator: The Sarah Connor Chronicles, formando así la “noche de ciencia ficción”, como ellos lo llaman.
¿De verdad, FOX? ¿De verdad vais a cometer una vez más el mismo error que con Firefly que, recordemos, también decidísteis emitir los viernes? ¿Cuántos capítulos esperaréis esta vez para cancelarnos el nuevo proyecto de Joss Whedon? Desde que se anunció Dollhouse, mucho se ha insistido en que la FOX de ahora no era la misma que canceló Firefly, pero ahora las cosas no están tan claras. Si después de los problemas con el piloto que ya comentamos, la cadena anuncia esto, es fácil deducir que la FOX no confía para nada en la nueva serie. Una verdadera pena y una auténtica injusticia.
Éste no es el único cambio que ha hecho FOX en su calendario para midseason, que podéis ver completo aquí, y es que ha decidido mover House a los lunes con 24, ha premiado a Fringe con la emisión de American Idol como lead-in los martes, ha colocado Lie to Me, una de las nuevas series, los miércoles y ha movido Bones al difícil y competido jueves. En serio, no hay quién les entienda.
A destacar también la ausencia del calendario de Prison Break y ‘Till Death, aunque comentan que volverán más tarde. En el caso de Prison Break, creo que, o mucho cambian las cosas, o esto confirma que la temporada se quedará en 13 episodios. Y ‘Till Death, bueno, eso de que volverá es mucho decir.
Fuente: The TV Addict
In: Castle
6 Nov 2008Si no sabéis qué series va a programar la ABC de cara a la próxima midseason, no os preocupéis, porque parece que ni la cadena se aclara. Además del esperadísimo regreso de Lost con nueva temporada, la cadena del “alfabeto” tenía preparadas también otras siete (sí, ¡¡siete!!) nuevas series. Es extraño que se guarden tantas series para Enero, pero hay que tener en cuenta que el único estreno de la cadena en otoño fue Life on Mars porque con la huelga no les dio tiempo a acabar nada más. Pero aún más extraño son algunas de las decisiones que ha tomado la cadena en los últimos días sobre estos nuevos proyectos.
Single With Parents era una de esas series, con la particularidad de que estaba protagonizada por Alyssa Milano. Y digo estaba porque al parecer la falta de entendimiento entre la gente de la cadena y entre los responsables de la serie llegó hasta tal punto que han decidido cancelar la serie. Sí, serie eliminada de la programación sin haberse estrenado siquiera. Pero ésta no ha sido la única serie afectada, y es que Castle (lo nuevo de Nathan Fillion, de la que ya os hablé por aquí) y The Unusuals, otra serie policiaca, han recibido orden de decrementar sus episodios de 13 que habían encargado originalmente a 10.
¿Falta de confianza? ¿Miedo a las audiencias? ¿Miedo al fracaso absoluto? ¿Miedo a perder dinero? Pues creo que una mezcla de todo, la verdad, aunque el motivo oficial sea que tienen demasiadas series para emitir. Sí que es verdad que tienen muchas (además de las mencionadas, Cupid de Rob Thomas, y las comedias In the Motherhood, Better Off Ted and The Goode Family), pero no creo que se hayan dado cuenta ahora cuando llevan ya meses preparándolas. Ya veremos a ver en qué acaba todo esto, pero personalmente no me fio demasiado.
Fuente: The Hollywood Reporter
¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!