Posts publicados en March, 2009

andyhallett

Ayer fallecía en Estados Unidos el actor Andy Hallet, al que muchos conoceréis por su papel de Lorne en Angel. La enfermedad cardiaca que llevaba padeciendo desde hacía tiempo pudo al final con él, cuando tan sólo tenía 33 años. En estos casos las palabras se quedan cortas, así que qué mejor que recordarle con una de sus siempre geniales actuaciones. RIP, Andy Hallett :(

Seguir leyendo…

fnl

Hay cosas en televisión que son muy difíciles, pero no imposibles. Si a la vista de las audiencias de la primera temporada de Friday Night Lights alguien se atreviera a decir que iba a tener nada menos que cinco temporadas, seguro que todos le habríamos llamado loco. Pero se ha cumplido, y hoy la cadena NBC ha confirmado de forma oficial (algunos se habían lanzado precipitadamente hace unos días a darlo por hecho, cuando ni siquiera estaba firmado) que la serie tendrá cuarta y quinta temporadas, de 13 episodios cada una.

Aunque la serie sigue teniendo audiencias muy bajas en la NBC, DirecTv, la plataforma de cable que hizo que la renovaran el año pasado invirtiendo una considerable calidad de dinero, ha conseguido que la cadena diera el brazo a torcer y la trajera de vuelta. Eso sí, las condiciones que exigía DirecTv es que fueran dos temporadas más, así que muy bien le debe estar yendo a la serie en la plataforma de cable y muy rentable está siendo. En propias palabras de la NBC, la serie habría sido cancelada el año pasado sin el acuerdo con DirecTv.

Ahora está por ver qué hacen con algunos personajes, sabiendo que muchos de ellos han acabado ya el instituto y que incluso algunos actores se han comprometido ya con otros proyectos. Los Taylor volverán, así como la mayoría de personajes, aunque algunos tendrán arcos argumentales como los tuvieron Jason y Smash esta tercera temporada. Puede preocuparnos si la serie mantendrá la misma calidad, pero después de una floja temporada y una tercera excepcional, los responsables de la serie se merecen toda nuestra confianza. Clear eyes, full hearts, can’t lose!!!

Fuente: The Hollywood Reporter

logo_abc

Comenzamos nuestro especial pilotos echando un vistazo a las posibles series dramáticas que nos ofrecerá la ABC de cara al próximo año. Cabe destacar que el número de nuevos proyectos que verán la luz dependerá, en parte, de cómo lo hagan los estrenos de midseason de la cadena. Viendo los resultados hasta ahora, con audiencias bastante bajas, es bastante probable que muy pocas de estas series estrenadas estos meses sigan la temporada que viene y que en torno a 5 o 6 nuevas series vean la luz.

Las descripciones que da la cadena suelen ser bastante poco concretas, y normalmente de una línea. Además, muchas de las series vienen sin título y, para las que lo tienen, no es definitivo y hasta los actores pueden cambiar. A continuación os dejo el resumen de series de drama que prepara la ABC:

Flash Forward
Cuenta el caos que se produce después de que todos los habitantes del mundo se desmayen durante 2 minutos y 17 segundos y tengan una misteriosa visión sobre el futuro. Está basada en una novela de Robert J. Sawyer y tiene un “series commitment“, es decir, que si no la convierten en serie la cadena tendrá que pagar una penalización importante. Parece una de las grandes apuestas de la ABC para el próximo año, protagonizada por Joseph Fiennes y Sonya Walger (Penny en Lost), que precisamente podría hacer buena pareja en la noche de los miércoles con Lost.

Drama de Jerry Bruckheimer (aún sin título)
Un grupo de detectives primerizos trabajando en casos de víctimas sin identificar. El procedimental de rigor, nada más y nada menos que del creador de la mitad de este tipo de series que hay ahora en pantalla.

Drama de Daniel Cerone (aún sin título)
Tras la muerte de su padre, un detective poco profesional descubre que tiene un hermano de 11 años superdotado. Sí, se trata de un remake de la terriblemente prescindible “Hermanos & Detectives”.

Eastwick
Basada en la película y libro de mismo título, cuenta la historia de tres jóvenes brujas que reciben sus poderes cuando un hombre misterioso llega a la ciudad. No sé yo hasta qué punto dará juego para una serie…

Empire State
Una familia humilde y una familia poderosa se enfrentan por un amor al más puro estilo Romeo y Julieta en Manhattan.

Happy Town
Un asesinato en un pequeño pueblo, al más puro estilo Twin Peaks, y en el que podemos ver nombres conocidos como Amy Acker (Angel, Dollhouse) y Geoff Stults (October Road).

Drama de Dave Hemingson (aún sin título)
Un joven procedente de una familia humilde consigue su primer trabajo como abogado en un poderoso bufet de Los Angeles.

Inside the Box
Centrado en una cadena de noticias de Washington, una joven productora y su equipo persiguen la historia cueste lo que cueste. Shonda Rhimes, creadora de Grey’s Anatomy, está detrás de este proyecto.

Limelight
Un ‘culebrón’ de estudiantes y profesores en una Escuela de Arte de Nueva York. Su descripción lo dice todo.

See Cate Run
Cuenta la historia de una joven abogada que llegará a ser candidata a Presidenta algún día. Marc Blucas (Riley en Buffy) será uno de los protagonistas.

V
Y otro remake, en este caso de la serie de los lagartos alienígenas que tantos traumas crearon hace unos cuantos años con su piel escamosa y cayéndose a cachos. Entre sus caras conocidas tendremos a Scott Wolf (Everwood, The Nine) y Morena Baccarin (Firefly).

No es fácil predecir cuáles serán las elegidas, ya que tendríamos que ver el piloto de cada una y tener otros detalles adicionales como el presupuesto que necesitan. Dando por hecho que Flash Forward será una de las elegidas, yo también apostaría a que Inside the Box, la nueva serie de Shonda, también verá la luz.

Próximamente los pilotos de comedia para la ABC (que son unos cuantos) y los pilotos del resto de cadenas.

Más información:
Pilotos 2009: Especial

Pilotos 2009: Especial

In: Series

28 Mar 2009

pilotos

Con la actual temporada televisiva ya más cercana a su ocaso, ya toca echar un vistazo a lo que vendrá el próximo año. Para ello, y durante varias entradas, analizaremos los pilotos (basándome en este completo blog fundamentalmente) que están preparando las cadenas americanas más importantes: las cuatro grandes networks (ABC, FOX, CBS y NBC) junto a la más discreta CW.

Hay mucha gente que cree que un episodio piloto es tan sólo el primer capítulo de una serie, pero esto no es del todo cierto. Un episodio piloto es el que se crea a modo de presentación, después de que una determinada propuesta para una serie haya recibido luz verde por parte de la cadena. En muchas ocasiones, ese episodio presentación se utiliza directamente como primer episodio, pero en otras, en cambio, se hacen diversas modificaciones (como por ejemplo, Buffy, con el cambio de la actriz que hacía de Willow) o directamente se deshecha para rodar uno nuevo (como por ejemplo la reciente versión americana de Life on Mars).

Se calcula que, cada año, las cadenas reciben en torno a 1000 propuestas (o pitches) de nuevas series. De esa gran cantidad, tan sólo en torno a 100 son aceptadas y reciben el encargo de un primer guión. De ese centenar de guiones, tan sólo en torno a 20 reciben encargo del rodaje de un episodio piloto de prueba. Y, finalmente, de todos esos pilotos, cada año sólo ven la luz entre 4 y 8 nuevas series por cadena. (Cifras sacadas del genial libro Small Screen, Big Picture, del que haré una review próximamente). Es por ello que, de todas las posibles series que comentaremos en futuras entradas, tan sólo las más afortunadas conseguirán dar el salto a la pequeña pantalla, quedando el resto abandonadas en el camino.

Por último, me gustaría comentar brevemente la estrategia que utilizó la NBC la pasada temporada. Rodar un episodio piloto es un esfuerzo tremendo de tiempo (hay que contratar a todo un equipo técnico y creativo, además del reparto) y de dinero (los pilotos son muy caros de hacer). La NBC, viendo el panorama, decidió suprimir los pilotos y en su lugar dio luz verde a los proyectos que consideraba interesantes ‘a dedo’, como se suele decir. ¿El resultado? Despropósitos tales como Kath & Kim, Crusoe y My Own Worst Enemy, que sumados a la crisis de otras series ya establecidas como Heroes, han dejado a la cadena sumergida en una crisis aún mayor que la que ya estaba sufriendo. Obvia decir que se han arrepentido totalmente de la estrategia y que este año han vuelto al desarrollo normal de las series.

El año pasado se rodaron muchos menos pilotos por la huelga de guionistas, pero este año las cadenas están preparando algún que otro proyecto interesante. Estén atentos a sus pantallas porque próximamente comenzaremos repasando los pilotos que prepara la ABC, para seguir durante los próximos días con el resto de cadenas.

syfy

Se avecinan tiempos de cambio para el canal de cable Sci Fi. Para comenzar, hace unos días se anunció que el nombre de la cadena pasaría a ser SyFy. ¿Los motivos? Hay varios. Por ser Sci Fi tan genérico, en muchos sitios no se podía ni registrar como marca. Además de esto, la cadena se está inclinando cada vez más por adoptar proyectos de otros géneros, como acción o paranormal, que no tienen demasiada cabida en la denominación de ‘ciencia ficción’. Si a eso le sumamos que muchas veces ni siquiera la prensa sabía si SciFi se escribía todo junto, Sci Fi con espacio, Sci-Fi con guión… Ahora con el nuevo nombre no hay dudas.

¿Y por qué SyFy? Está claro que los ejecutivos de NBC Universal (conglomerado dueño de la cadena) querían un cambio, pero que no fuera demasiado radical. SyFy y Sci Fi se pronuncian igual en inglés y, al ser SyFy algo sin significado actualmente, sí que se puede registrar como marca en cualquier lugar. Le da una identidad propia a la cadena que hasta ahora se denominaba con un nombre genérico que se usaba para mil cosas más.

Además del nombre, también han aprovechado para ‘cargarse’ el planeta Saturno que aparecía en el emblema de la cadena, dejando como logo simplemente las letras del nombre y el tagline ‘Imagine Greater’, como podéis ver en la imagen superior. Todo esto que hemos comentado será efectivo a partir del próximo mes de Julio.

Pero además, esta nueva etapa vendrá marcada por los nuevos estrenos de la cadena, que, tras el acontecimiento que supuso el final de Battlestar Galactica la semana pasada, no quiere perder ni un minuto y ya está preparando su nueva parrilla. El formato que seguirán dos de estos nuevos proyectos es el que siguió Battlestar Galactica en su día, es decir, se emitirá su piloto como miniserie y, si reciben una respuesta positiva, tendrán una primera temporada completa.

Riverworld, el primero de ellos, basado en una serie de novelas escritas por Philip Jose Farmer y con una premisa a priori bastante original: un fotógrafo que se ve trasladado a un misterioso mundo donde habitan todos los que han vivido antes en la Tierra. El segundo es The Phantom, una nueva adaptación de la conocida historia plasmada en cómics y que también tuvo su versión (fallida) en la gran pantalla. También, el próximo invierno verá la luz la miniserie Alice in Wonderland, de la que no se sabe mucho pero con la que prometen alejarse de otras versiones de ‘Alicia en el país de las maravillas’ hechas hasta ahora.

Si a eso le sumamos Wharehouse 13, una serie sobre dos detectives que trabajan en casos con componentes sobrenaturales para el gobierno que verá la luz este verano, y Caprica, la esperada precuela de Battlestar Galactica, podemos ver que SyFy ya tiene más que pensado por dónde va a dirigir su programación en esta nueva etapa.

De propina: Muchos han bromeado con el cambio de nombre de la cadena, y han hecho sugerencias sobre cambios en otros canales. Os recomiendo leer esta graciosísima tira cómica al respecto.

Series prescindibles

In: Series

23 Mar 2009

lietome

Lo malo de ser una adicta a las series es que acabas siguiendo más de las que realmente puedes ver con el escaso tiempo disponible que además deja el estudiar en la universidad. Por este motivo, y como a muchos os habrá pasado ya, es totalmente necesario dejar algunas series abandonadas que, ya bien sea por su poca calidad o el poco interés que despiertan, ya no tienes tiempo de ver. Esta temporada empecé a ver unas cuantas, pero por el camino se han quedado algunas:

Lie to me: De nuevo, otro procedimental en el que guardaba ciertas esperanzas por lo novedoso de su planteamiento (eso de que un tipo detecte mentiras y se dedique a ello es algo que no se ve todos los días). Por desgracia, la serie es floja y con unos secundarios aún más flojos, así que realmente no vi motivo para seguir viéndola tras el cuarto capítulo.

Eleventh Hour: No está del todo mal hecha, pero es demasiado procedimental para mi gusto y sin apenas más alicientes. Hace tiempo hice un post comparándola con Fringe y la verdad es que la nueva serie de Joshua Jackson es muchísimo más interesante.

Worst Week: Otro de los estrenos, que tiene un piloto relativamente gracioso pero después es más de lo mismo. Una version en serie de ‘Los padres de ella’, pero sin gracia y condensada a 20 minutos de situaciones completamente surrealistas. No, gracias.

The United States of Tara: Comenzó bien, pero poco a poco he ido perdiendo interés por ella. Creo que el último episodio que vi fue el cuarto, y la verdad es que no siento la necesidad de ver más, al menos de momento. ¿Soy la única?

Life on Mars (US): Vi el piloto que se grabó originalmente y el que finalmente se emitió. Pese a que el segundo mejoró con creces al primero (lo cual no era difícil, la verdad), siguió sin llamarme. Un episodio y no más. Me sigo quedando con la versión original británica.

Seguir leyendo…

dollhouse2

· Las audiencias se mantienen. El capítulo 1×04 de Dollhouse bajó hasta 3.5 millones de espectadores de audiencia, pero el 1×05 remontó hasta 4.3. El 1×06 de ayer consiguió llegar a los 4.1 millones, superando a Friday Night Lights y marcando buenos datos en la demo. A ver qué ocurre la semana que viene cuando vuelvan las series de la CBS. Por contra, Terminator: The Sarah Connor Chronicles, que se emite justo antes, se ha quedado siempre por debajo de los 4 millones de espectadores. Como consuelo, la FOX seguro cancelará antes ésta que Dollhouse.

· Desde algunos sitios comienzan a hablar sobre las posibilidades que tiene de renovar, pero yo personalmente no soy tan optimista. A día de hoy parece poco probable que las audiencias suban lo suficiente como para pasar la línea de peligro, por lo que todo depende de la cadena. Creo que aquí será muy importante el número de series a las que den luz verde el año que viene y las que renovarán o cancelarán de este año. Que en algunos sitios digan que como la FOX ha organizado una llamada de Joss Whedon con la prensa da a entender que la renovarán me parece de lo más absurdo. Quieren promocionar la serie como sea, y es lógico, pero una cosa no implica la otra.

· Volviendo a la serie, todos se referían al capítulo 1×06 Man on the street emitido ayer como un punto de inflexión donde la serie despegaría. Y en mi opinión, así ha sido. Por fin se avanza en la trama general, desvelándose algunas sorpresas que no esperábamos. Además, comienzan a notarse los toques del gran Whedon. Esperemos que el nivel se mantenga de ahora en adelante.

· Os dejo por aquí un interesante vídeo que nos muestra cómo serían los créditos de Buffy the Vampire Slayer si hubieran usado el estilo Dollhouse. Muy bien hecho y bastante curioso.

· Si en la Superbowl fue Alec Baldwin el encargado de anunciar Hulu de una forma muy divertida, ahora le ha tocado a Eliza Dushku. El vídeo podéis verlo aquí.

kings

El pasado domingo la NBC estrenó una de las series más esperadas de midseason: Kings. Como ya comenté ayer, a mí personalmente la serie me gustó (podéis leer mi crítica aquí, y también os recomiendo la que hizo Adri en su blog), pero parece que la audiencia americana no pensó lo mismo. Los dos episodios que se emitieron como piloto se quedaron tan sólo en los 6 millones de espectadores, y un triste 1.6/4 en el target comercial de adultos entre 18-49 años.

Si bien no es una audiencia terrible, es demasiado baja para lo que esta serie significaba para la cadena. El hecho de que se etiquete esta emisión como lo menos visto del domingo entre las cadenas importantes ya nos dice bastante, y si encima tenemos en cuenta que se estima que la NBC llegó a invertir en torno a 10 millones de dólares en su episodio piloto, seguro que hoy en la cadena de Peacock están que trinan.

¿Cuál es el motivo de tan baja audiencia? Pues hay varios. Para empezar, la NBC está en crisis desde comienzos de temporada. Da igual lo que programe, que últimamente parece salirle todo mal. Si a eso añadimos lo rara que es Kings de por sí, y el hecho de que incomprensiblemente cambiaran el día de emisión a última hora para los domingos (en principio se iba a emitir los jueves), pues era de esperar que no fuera un éxito instantáneo.

¿Hay posibilidades reales de cancelación? Pues sí, para qué negarlo, aunque a día de hoy no creo que la NBC la retire de forma inmediata. Hay que tener en cuenta que tan sólo tiene un estreno pendiente para esta primavera (Southland), y que ya está preparado para el 9 de abril. Por poder, pueden retirar Kings de la parrilla pero, ¿con qué la sustituyen? Siempre pueden optar por reposiciones, pero yo creo que emitirán al menos todos los capítulos que Kings lleva grabados. Desconozco el número a día de hoy, pero espero que al menos se dignen a hacerlo así.

Otra opción que he visto sugerida en otros medios es un cambio de horario a los sábados, como ya hicieron con Crusoe. En el caso de esta miniserie, las audiencias fueron aún más bajas que las de Kings, pero aún así se emitieron los 13 episodios que componían su primera temporada. Esperemos que con Kings la NBC vuelva a hacer, al menos, lo mismo, y es que recordemos que la NBC es una de las cadenas que más paciencia tiene con sus series. Friday Night Lights, Chuck, Life e incluso 30 Rock no habrían tenido más de cuatro o cinco capítulos de haberse emitido en FOX o en la ABC.

Es una pena, de verdad, que una serie original y con un planteamiento tan poco visto haya tenido tan poca audiencia. Les da una razón más a las cadenas para dejar de innovar y apostar en su lugar por los aburridos procedimentales que, siendo más baratos de producir, suelen dar mejor resultado. De verdad que no sé qué quiere la audiencia americana, pero está claro que fracasos de este tipo no benefician a nadie. Miedo me dan los estrenos que vayan a preparar el próximo año, pero bueno, de momento y más en el presente, habrá que cruzar los dedos para que no nos cancelen Kings.

tbbt

· ¿Cómo es posible que el creador de la casposa Two and a half men sea el mismo que nos hace disfrutar cada semana con The Big Bang Theory?

· ¿Por qué lo llaman How I met your mother cuando en realidad quieren decir “El Show de Barney y compañía”?

· ¿Por qué la gente ve The Mentalist e ignora por completo Life?

· ¿Quién fue capaz de darle luz verde a Kath & Kim después de su horrible piloto y por qué sigue actualmente en antena?

· ¿Quién ve Entre Fantasmas?

· ¿Por qué después de no haber conseguido su objetivo con 90210, la CW va a castigarnos con un remake de Melrose Place?

· ¿Por qué conceden a Heroes una temporada más y Chuck tiene, a día de hoy, el futuro muy en el aire?

· ¿Cuánto durará Kings, después de haberse quedado en 6 millones de espectadores en el capítulo de ayer?

Cuando alguien me pregunta qué es un podcast, siempre respondo de la misma forma, que puede no ser lo más acertada posible, pero se entiende fácilmente: es como si fuera un programa de radio centrado en un determinado tema, sólo que se puede descargar de internet y se puede escuchar cuando uno quiera. Sí, es una definición muy poco ortodoxa, pero para aquellos que quieran más exactitud siempre está la wikipedia.

Como podréis intuir a partir de tal descripción, los temas que tratan los podcast son de lo más variados: algunos sobre cómics, otros sobre cine, videojuegos, y hasta alguno (muy bueno, por cierto) que habla del panorama blogosférico español (¿eso existe? xD). Lo que a nosotros nos ocupa aquí son las series de televisión, así que en esta entrada os recomendaré los mejores podcasts de televisión en castellano que conozco.

· Ohhh! TV Podcast: Aunque tratan también otros temas como cómics y cine, lo principal que podemos oir en Ohhh! TV son noticias y críticas sobre series de televisión actuales. Por el verano incluso llegaron a dedicarle un especial a Lost y otro a las series míticas. En definitiva, un podcast muy trabajado y muy recomendable para todo fan de las series que tenga un ratillo libre y quiera estar al día de las últimas noticias.

· Teleginios: En este caso, lo más curioso es que no se trata de un podcast en sí, sino de una sección de un programa de radio que se graba cada viernes y que después suben a Internet para que cualquiera podamos escucharlo. Aunque es más cortito que el anterior, destaca también por su gran calidad y por sus participantes, que seguro que muchos de aquí conocéis y entre los que se encuentran Irene, de Bytheway.tv y Marina, de El Diario de Mr. MacGuffin y también compañera en ¡Vaya Tele!.

· Fuera de series: Un interesante programa de radio reconvertido en podcast. Se centra fundamentalmente en series americanas también, e incluye alguna sección interesante como la de adivinar a qué serie pertenece un determinado clip de audio. Un podcast quizás demasiado serio, pero recomendado para todos los seriéfilos.

· La caja de espoilers: Un nuevo descubrimiento gracias a la mención de van_hessa vía twitter. Hablan de series americanas fundamentalmente, y una cosa que me gusta es que además de dar noticias comentan y recomiendan series. Por ejemplo, en el último programa hablaron detalladamente de In Treatment y Gossip Girl. Aún no he tenido tiempo a escucharles mucho, pero lo que he escuchado hasta el momento me gusta.

La verdad es que, por desgracia, tampoco hay muchos más podcasts de este tipo. He intentado buscar alguno más, aunque fuera en inglés, pero la verdad es que los pocos que hay no dejan de ser bastante prescindibles y no les llegan ni a la suela de los zapatos a los que he comentado anteriormente. Si conocéis alguno recomendable que no he mencionado, os animo a comentarlo por aquí, y si no sigues habitualmente este tipo de programas y eres un amante de las series, ¿a qué esperas?

(Nota: post surgido a raíz de la conversación que tuvimos ayer vía twitter sobre los podcasts de series. Si es que luego dicen que el twitter no sirve para nada… :P)


¡Bienvenidos!

¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!

Destacados...

Especial Pilotos 2009 Especial Dollhouse Cómics Buffyverso Análisis de DVDs