Posts publicados en April, 2009


Desde que varios críticos televisivos americanos comenzaron con la campaña para conseguir la renovación de Chuck, cada vez hay más gente participando y poniendo su granito de arena. Una de las iniciativas que se está llevando a cabo es la compra de sandwitches en las tiendas Subway, que son conocidas por anunciarse mediante “product placement” en la serie. Después, mucha gente envía los tickets por correo a la cadena y a la propia empresa, mencionando que son seguidores de la serie.

Una de las situaciones más divertidas se produjo hace unos días. Zachary Levi, el protagonista de la serie, estaba en una convención en el Reino Unido con fans de la serie. A modo de agradecimiento por la campaña que estaba haciendo la gente, decidió tomar nota e irse de forma improvisada él mismo a uno de estos establecimientos cercanos… acompañado por los más de 200 seguidores que habían ido a verle. El resultado podéis verlo en el vídeo.

Os podéis imaginar la cara del chico que estaba atendiendo cuando Zach le soltó un “Hola, venimos mis seiscientos amigos y yo”. El actor llegó incluso a ponerse tras el mostrador para ayudar a los pobres camareros que, desbordados, servían a los fans.

Desconozco si este tipo de iniciativas tendrán efecto para algo, pero en Subway deben de estar encantados con la campaña gratuita de publicidad que están recibiendo. Si se pudieran pedir esos sandwitch por internet (sí, he mirado y no me queda ninguna a mano, pero hay varios por España) hasta yo me pediría uno para apoyar la causa, así que desde aquí les pido que por favor presionen a la NBC para que renueven Chuck. Y, por cierto, con permiso de Devon, el señor Zach Levy sí que es Mr. Awesome.

fringe2

La actual temporada televisiva ya está llegando a su fin. Dentro de pocas semanas (o incluso este mismo lunes, en el caso de Heroes y Chuck), las series americanas de otoño irán llegando a su fin, para no volver hasta el próximo Septiembre. Aunque aún faltan unos días para eso, sí que podemos ir sacando algunas conclusiones sobre todas las series que se han estrenado o simplemente han vuelto a emitirse este año.

El mayor fracaso:
Do not disturb (FOX)
Horrible es decir poco para este intento de sitcom que no acabó siendo más que un insulto a la inteligencia del espectador. Un auténtico despropósito lleno de tópicos y risas enlatadas que indicaban cuándo una broma debería ser graciosa, pese a que nadie le viésemos la gracia. Tres capítulos duró en antena antes de que FOX la cancelara. Aunque hay otras series que también hicieron mérito para llevarse este premio (véanse Kath & Kim o 90210), ésta les supera por goleada, y eso ya es decir mucho.

El mayor éxito: The Mentalist (CBS)
Creo que pocos, a comienzos de esta temporada, pensábamos que The Mentalist iba a convertirse en el éxito del año. Parecía una serie procedimental más para una cadena ya de por sí plagada de procedimentales, pero el encanto del personaje protagonista y los interesantes personajes secundarios consiguieron enganchar a los espectadores de la cadena, convirtiéndose en la serie de estreno más vista.

La que cumplió con las espectativas: Fringe (FOX)
Comenzó bastante floja, con capítulos bastante independientes y con historias algo aburridas, pero en cuanto se centraron más en la trama general de la temporada, la nueva serie de J.J. Abrams fue ganando en calidad. Los capítulos de antes del parón han sido espectaculares, al igual que los que se han emitido recientemente.

La apuesta más arriesgada: Kings (NBC)
Algunos la tachan como pretenciosa, otros afirman que es el mejor estreno, mientras que la mayoría de espectadores americanos… ni siquiera la ven. Una pena, porque a mí me encantaba. Ahora, por falta de audiencia, los 7 episodios que quedaban por emitir no los veremos hasta el verano.

La sorpresa: Southland (NBC)
Yo era de las que se esperaba un procedimental más con esta serie, pero nada más lejos de la realidad y, como ya comenté en mi crítica, es una de las series que más me ha gustado de las que se han estrenado este año.

La decepción: Dollhouse (FOX)
Pese a llevar 10 episodios ya emitidos, en mi opinión Dollhouse no ha llegado a despegar. La serie no engancha como otras del señor Whedon, y la historia que han elegido quizás es demasiado difícil de explotar con éxito. No me interpretéis mal, yo sigo la serie, me parece relativamente interesante y me la compraré en DVD nada más que salga, pero creo que es justo decir que la serie no es buena, ni mucho menos. El propio Joss Whedon parece desencantado con ella cada vez que habla sobre la serie, y eso ya nos puede decir mucho.

La “¿En qué estaban pensando cuando le dieron luz verde?”: Cupid (ABC)
No tengo gato, pero si lo tuviera os aseguro que sería capaz de arreglar el despropósito que el señor Rob Thomas y compañía han hecho con Cupid. Despropósito total que, como comentábamos, se veía venir.

Las “Hacemos un remake e intentamos fallidamente vivir de rentas”: Life on Mars (ABC) y 90210 (CW)
De Life on Mars no hay mucho que decir, salvo que su nueva versión a lo americana fracasó de forma estrepitosa y ya ha sido cancelada. De 90210, aunque no ha sido cancelada, sí que ha conseguido datos muy por debajo de lo esperado. Pero, por encima de todo, ha conseguido que viendo tan sólo el episodio piloto tuviera ganas de darme cabezazos contra la pared de lo mala que era. True story.

La consolidación: The Big Bang Theory (CBS)
Lo confieso: yo fui de las que ví el piloto y decidió dejar la serie abandonada por parecerme mala y sin gracia. Por suerte luego la retomé, y durante su segunda temporada se ha logrado consolidar como una de las mejores comedias actualmente en emisión, particularmente si tenemos en cuenta lo flojas que están siendo las temporadas de otras grandes como How I met your mother y The Office.

La que nunca deberían haber renovado el año pasado:
Dirty Sexy Money (ABC)
Aunque su primera temporada fue bastante aceptable, la segunda fue un auténtico despropósito desde su comienzo (y al menos hasta que yo la dejé y borré por completo, allá por el tercer episodio creo recordar). Está claro que nunca debería haber vuelto.

La que tiene que renovar sí o sí: Chuck (NBC)
Ya lo he repetido tantas veces que me lo sé de memoria: o la NBC renueva Chuck o les muerdo. Seriously. Si la primera temporada fue interesante, con la segunda aún se han superado y ha tenido capítulos realmente divertidos, de esos que te apetece aplaudir al acabar de verlos. Se merece volver el próximo año.

La que pasa más desapercibida pero que cumple: Bones (FOX)
Puede que Bones no sea la serie más seguida ni en USA ni en España, pero semana tras semana cumple con su audiencia. Sí, es una serie procedimental, pero con encanto, y sus trabajados personajes consiguen hacerse con el espectador. Prueba de ello es que FOX la ha cambiado de día varias veces, incluyendo a franjas horarias con mucha competencia, y siempre responde con unas audiencias aceptables y bastante buenas en el target comercial. Hasta en España, en su emisión por La Sexta, consigue obtener datos por encima de la media de la cadena.

La “¿Oh, pero todavía la emiten?”: Prison Break (FOX)
En serio, ¿alguien sigue viendo Prison Break? Pues a la vista de la audiencia, parece que no. Pese a ser su última temporada y estar emitiendo sus últimos episodios, la serie sigue marcando mínimos históricos de audiencia cada viernes. Prison Break es la prueba viviente de que hay series que no deberían ser alargadas sin sentido.

La que se arrastra como puede: Heroes (NBC)
Sin comentarios. De marcar casi 10 millones de espectadores ha caído hasta 6 en tan sólo una temporada. Por algo será. Pese a ello, volverá el próximo año, cuando también, previsiblemente, se hundirá más y más, hasta que después de todo la NBC decida sacarla de su miseria y condenarla a engrosar su lista de series canceladas.

La “porque yo lo valgo”: Friday Night Lights (NBC)
Pequeña mención honorífica a Friday Night Lights por su excelente tercera temporada, su impresionante final y su sorprendente renovación por dos temporadas más. Eso, señores, sí que es televisión, y de la buena.

Os animo a usar los comentarios para proponer vuestras elecciones y “otorgar nuevos premios” a las ficciones que nos han llegado esta temporada desde el otro lado del charcho.

chuck21

No es ningún secreto que Chuck es una de mis series favoritas. Los que me conozcáis probablemente estéis acostumbrados a escuchar mis recomendaciones de esta serie una y otra vez. ¿Los motivos? Hay muchos: lo divertida que es, los guiños geeks e incluso lo divertidos que son los personajes. Si analizamos esto último, es imposible no destacar la sorprendente química que existe entre Chuck y los agentes que le protegen. Pero comencemos desde el principio.

Chuck cuenta la historia de un chico normal, que trabaja en unos grandes almacenes reparando ordenadores, y que de la noche a la mañana recibe un email que le introduce todos los secretos del gobierno en su cerebro. Sí, puede sonar a fantasmada, pero creedme, ni ellos mismos se toman en serio y eso es uno de los encantos de la serie. Como Chuck tiene información muy importante y privilegiada, aparecen en escena dos agentes que intentarán defenderle a toda costa y que no podrían ser más diferentes entre sí.

Por un lado tenemos al apático pero eficaz agente Casey, para el cual la misión siempre es lo más importante y no tiene más vida fuera de su trabajo. Trabaja para la NSA y ostenta el cargo de Mayor, pero no duda en ensuciarse las manos y ponerse a trabajar infiltrado en el Buy More para controlar más de cerca a Chuck. Esas muecas, esas caras y esos diálogos que comparte con Chuck son de lo mejorcito. A ello contribuye el hecho de que el actor que le da vida sea el gran Adam Baldwin, al que pudimos ver como Jayne en Firefly. Esta promo de la segunda temporada (ojo, spoilers) es una muestra de lo mucho que aporta el personaje.

Si Casey es de la NSA, Sarah es la agente que la CIA destina para proteger a Chuck. Nadie iba a esperar que una de las chicas que pide ayuda a Chuck en el piloto sobre su teléfono, ya que estaba estropeado, podría ser una agente encubierta. Y es que Sarah, guapa y agradable en la superficie, es una agente eficiente, dura y tremendamente peligrosa… que en cierto modo desde el principio siente curiosidad por Chuck y cuyo tira-y-afloja será uno de los principales pilares de la serie.

Sin duda estos dos personajes son fundamentales para la serie, y es que, además de salvar a Chuck en multitud de ocasiones, son protagonistas de los diálogos y situaciones más divertidas. En definitiva, son muy grandes, Chuck es muy grande y si no ves la serie ya tardas. Seriously. Y por favor, NBC, no la canceles. Te prometo que si quieres puedo hasta ver Heroes algún día, pero sólo te pido que no me canceles Chuck.

Esta entrada forma parte de un especial que varios bloggers seriéfilos hemos dedicado con el fin de recomendar Chuck. Os recomiendo visitar las siguientes páginas para leer sobre otros aspectos destacados de la serie.

El blog de Sunne: ¿Conoces dónde trabaja Chuck?
Serieína: ¿Conoces a Charles Charmichael?
dserie: ¿Conoces el dvd de Chuck?

cbs1

Resulta paradójico que la CBS, la cadena cuyas series mejor funcionan en audiencia y que presumiblemente tendrá dificultades para cancelar alguna este año, sea una de las que más pilotos están preparando para la próxima temporada. Un total de 11 posibles nuevas series y de las cuales, como era de esperar, muchas son procedimentales.

Back
Un hombre vuelve a casa y descubre que ha estado ocho años desaparecido tras los acontecimientos del 11 de Septiembre. Lógicamente, el mundo ha avanzado sin él y su familia también. Extraña premisa para una serie que protagoniza Skeet Ulrich (Jericho)

The Eastmans
Lo describen como “una serie médica centrada en una complicada familia de médicos”. Lo más interesante, la presencia de Donald Sutherland (hasta hace muy poco tiempo como patriarca en Dirty Sexy Money).

The Good Wife
Dirigida por los hermanos Scott, un drama legal en femenino (¿qué querrán decir con eso?) sobre la mujer de un político que persigue su sueño como abogada defensora.

House Rules
Una serie política que sigue las vidas de los novatos en el Congreso mientras comienzan sus carreras en Washington.

I Witness
Una mezcla de detective y profesor usa sus habilidades psicológicas para resolver crímenes. ¿A alguien le suena?

A Marriage
“Anatomía de un matrimonio que funciona”. ¿Con esa línea pretenden hacernos saber de qué va a ir la serie?

Miami Trauma
El nuevo proyecto médico de Jerry Bruckheimer sobre un grupo de cirujanos de trauma de Miami que tendrán que esforzarse para salvar las vidas de pacientes gravemente heridos. Nada nuevo, pero es la CBS.

NCIS Spin-off
Sin título aún, es el spin-off de la serie NCIS y cuyo piloto se emitirá a modo de presentación en las próximas semanas. De tener éxito, vería luz verde para el próximo año. Entre los actores responsables, destaca Chris O’Donnell.

Three Rivers
De una de las responsables de Jericho nos llega otra serie médica que nos contará historias sobre transplantes de órganos desde tres puntos de vista: los médicos, el donante y los que lo reciben. Alex O’Loughlin (Moonlight) será uno de los protagonistas.

Drama legal sin título
Drama legal sobre un equipo de fiscales del districto de Manhattan. Entre las caras conocidas, Lennie James (de Jericho) y Melissa George (que tuvo un fugaz papel en esta temporada de Grey’s Anatomy).

Washington Field
Un procedimental protagonizado por un equipo de agentes del FBI a los que recurren en los casos más críticos. Gina Torres (de Firefly) será uno de ellos.

Quién sabe lo que hará la CBS y qué proyectos escogerá, porque para dar espacio a varias de estas nuevas series tendrán que deshacerse antes de algunas de las actuales. El spin-off de NCIS tiene muy buena pinta, sobre todo teniendo en cuenta el éxito de la serie original, y Miami Trauma, al ser de Jerry Bruckheimer, parece ser una apuesta segura. A ver por qué se deciden.

Más información:
Pilotos 2009: Especial
Pilotos 2009: ABC (Dramas)
Pilotos 2009: CW
Pilotos 2009: NBC (Dramas)
Pilotos 2009: FOX (Dramas)

unusuals

En el mundillo de la televisión hay ocasiones que se toman decisiones totalmente inesperadas, incomprensibles y sorprendentes. Este año, además de haber vivido el estreno de despropósitos tales como Do not disturb y Kath & Kim, también hemos podido ver cómo la ABC revivía una de sus antiguos fracasos: Cupid, la serie de Rob Thomas (creador de Veronica Mars). Y es una decisión incomprensible porque, cuando la serie original se estrenó allá por 1998, tan sólo llegaron a emitirse 14 episodios antes de ser cancelada por sus bajas audiencias. ¿De quién sería la genial idea de traerla de vuelta?

El resultado del remake de este año ha sido el que todos predecíamos: fracaso absoluto, llegando a marcar alrededor de 6.5 millones de espectadores. Los datos son aún peores si se tiene en cuenta que como lead-in tiene el Mira quien baila americano, que llega a superar los 14 millones de espectadores. La retención de audiencia es inferior al 50%, un auténtico desastre que desperdicia uno de los mejores éxitos de la cadena (sí, Dancing with the stars, aunque cueste creerlo).

Es por ello que la ABC ha decidido hacer un cambio de cara a esta semana, y este miércoles, detrás del reality de los famosos bailarines, van a emitir un nuevo capítulo de The Unusuals, otro de sus estrenos de esta midseason (crítica por aquí próximamente) y por el que la cadena parece tener más confianza a pesar de haberse estrenado con una media de audiencia parecida pero con mejores datos en la demo de adultos 18-49 años. Si además tenemos en cuenta que su lead-in está siendo Lost, que tampoco es que ande muy allá en cuanto a espectadores, el resultado no está siendo demasiado malo y es perfectamente entendible la decisión de la ABC.

Por tanto, esta semana no habrá Cupid (¿alguien la echará de menos?) y sí habrá doble ración de The Unusuals (un capítulo el martes y otro el miércoles). Aún no se sabe qué hará la cadena para la semana que viene, y es que dependerá del resultado que de este nuevo experimento. De todas fomas yo no me encariñaría demasiado con Cupid, porque a día de hoy parece poco probable que sea una de las pocas afortunadas series de midseason en volver el próximo año. ¿La gran beneficiada? Castle, que de momento no ha sido cambiada de horario y que, si la cadena cumple con la tradición de renovar alguno de los estrenos de midseason, tiene todas las papeletas de ser la elegida. Habrá que ver qué lo que hace The Unusuals tras el cambio.

castle

La ABC ha sido una de las cadenas que más series ha estrenado esta midseason, aunque la verdad la mayoría de ellas han pasado desapercibidas. Una de las primeras en emitirse fue el nuevo procedimental de la cadena, protagonizado por un carismático Nathan Fillion.

Castle es una serie procedimental policial, en la que Nathan Fillion interpreta a un mujeriego escritor de bestsellers que decide unirse en calidad de observador a la policía para reunir datos de cara a su próxima novela. Para ello acompañará a la inflexible detective Kate Beckett en sus investigaciones y ayudará con su particular visión de los crímenes.

En mi opinión, la serie tiene cuatro problemas importantes. El primero de todos, la falta de química entre el personaje de Nathan Fillion y la detective a la que interpreta una artificial Stana Katic. No logran transmitir al espectador esa tensión que pretenden crear, dando lugar a situaciones bastante artificiales y forzadas.

El segundo problema son los personajes secundarios. Nathan Fillion es un actor carismático que suele hacer palidecer al resto del reparto, pero en el caso de Castle es ya demasiado. Los dos detectives que acompañan a la pareja protagonista parecen estar más de adorno que de otra cosa. Algo totalmente opuesto lo tendríamos en The Mentalist, donde se aprovechan de los secundarios para dar más peso a las tramas de la serie.

En tercer lugar, lo aburridos que son los casos que tratan. Que lo más entretenido e inquietante de cada capítulo sean los diálogos y situaciones que el protagonista comparte con su hija “sabelotodo” y su peculiar madre ya nos dice mucho del planteamiento de la serie.

Por último, la serie carece de un argumento común a toda la temporada. Pese a que el caso del primer capítulo prometía (un asesino que imitaba los crímenes que aparecían en las novelas del propio Castle), ha sido resuelto en apenas 40 minutos. Da la sensación de que le podían haber sacado bastante más jugo, en lugar de optar por los aburridos casos episódicos mencionados en el apartado anterior.

En definitiva, y pese a que tras los dos primeros capítulos apuntaban maneras, con el resto se ha confirmado lo que nos temíamos: Castle es, de momento, un procedimental más sin más aliciente que un Nathan Fillion excelente y creíble en su papel, con algunos diálogos hechos a medida para él pero con una compañera que no le pega para nada. ¿Puede evolucionar? Seguro que sí, siempre que la ABC lo permita y le siga dando margen, porque actualmente es una de las series en peligro serio de cancelación. No, Nathan, ni con Castle vas a poder estar tranquilo en ese aspecto.

fox1

Pocos pilotos también para FOX de cara al próximo año, y la verdad que es normal con las pocas novedades esperables en su parrilla y teniendo en cuenta que es otra de las cadenas que no emiten ficción de 10-11 (tan sólo la CBS y la ABC lo harán el próximo año). Terminator: The Sarah Connor Chronicles será cancelada seguramente, mientras que Lie to me está en el aire pero seguramente sea renovada. De Dollhouse aún no se sabe nada. Ante tales perspectivas, hay pocos huecos en la programación que cubrir. Esperemos que las series que vean la luz no acaben como las que comentamos en el post anterior.

Eva Adams
Con decir que se trata del remake de Lalola, creo que ya es decir suficiente. Lo más curioso de todo es que James Van der Beek será uno de los protagonistas.

Human Target
Adaptación de los cómics de mismo título, sobre un misterioso hombre que asume las identidades de gente en peligro, convirtiéndose en un ‘objetivo humano’ para proteger la seguridad de sus clientes. Premisa original, a ver si consigue dar para una serie. Mark Valley (John Scott en Fringe) será el protagonista.

Maggie Hill
Una brillante cirujana que además tiene que lidiar con sus ataques de esquizofrenia.

Masterwork
Definida como una mezcla entre ‘El Código da Vinci’ y ‘La búsqueda’. ¿Una nueva versión de ‘Cazatesoros’?

The Reincarnationist
Un grupo de investigadores usa el concepto de la reencarnación para resolver misterios en el presente causados por traumas pasados. La describen así, literalmente, y la verdad es que no entiendo absolutamente nada. ¿Lo mejor? Que al parecer Richard Schiff (The West Wing) será uno de los protagonistas.

Muy flojilla veo yo a la FOX en cuanto a novedades para el año que viene, a priori (y a la vista de las ambiguas descripciones) sin ningún estreno espectacular. No me extraña que se estén planteando renovar Dollhouse, y es que con este panorama…

Más información:
Pilotos 2009: Especial
Pilotos 2009: ABC (Dramas)
Pilotos 2009: CW
Pilotos 2009: NBC (Dramas)

firefly

Si hay alguna cadena con mala fama a la hora de tratar a sus series, esa es FOX. Después de varios años cancelando series relativamente poco vistas pero con fans muy dedicados, se ha ganado la fama a pulso. Sí, la televisión es un negocio y si hay bajas audiencias es normal que una serie sea cancelada, pero no siempre tiene porqué ser así. Si no que se lo digan a la NBC, que ha hecho que Friday Night Lights vaya a tener cinco temporadas (quién lo iba a decir) e incluso ha renovado 30 Rock mucho antes de lo previsto por las buenas críticas y a pesar de la baja audiencia.

Con FOX los casos suelen ser más doloros. En ocasiones hablamos de series que apenas se han promocionado, que se han colocado en mal horario (habitualmente los viernes por la noche), que se han movido de día un montón de ocasiones o que, directamente, han sido retiradas de antena prácticamente justo después de su estreno, sin dar margen a su mejoría y dejando colgados a los espectadores. A continuación vamos a hacer un resumen con las cancelaciones más sonadas de nuestra querida cadena FOX.

Firefly (2002)
Es imposible hacer una lista de las cancelaciones más dolorosas sin comenzar por Firefly, el fallido intento de Joss Whedon de llevar otra serie al primetime americano después de éxitos como Buffy o Angel. Este peculiar “western espacial” no tuvo un fácil nacimiento: FOX decidió que el piloto original que había rodado Joss Whedon no era lo suficientemente significativo, así que por su cuenta decidieron emitir, y en viernes, el segundo episodio en su lugar (¿A alguien le resulta familiar esto? Pista: Dollhouse). Además, de los 14 episodios rodados, tan sólo llegaron a ofrecer 11, y en el orden que no era el correcto. Lógicamente, y ante tal despropósito y teniendo en cuenta que no es una serie para todo el mundo, fue cancelada poco después, con 3 episodios aún por emitir. Lo bien que respondieron los browncoats (fans de la serie) a la edición en DVD de la misma hizo que unos años después viera la luz Serenity, una película que cerraba algunas de las historias vistas en la serie.

Arrested Development (2003 – 2006).
Posiblemente una de las mejores comedias de la televisión, que también tuvo la mala suerte de emitirse en FOX. Desde su primera temporada, la serie obtuvo muy buenas críticas pero una audiencia bastante flojita. En plena segunda temporada, en cambio, la FOX decidió que en lugar de los 22 episodios planeados, iban a acortar a 18, hecho que la propia serie parodió en uno de sus episodios. Con la tercera temporada hubo menos suerte aún: de 22 capítulos inicialmente planeados, el pedido pasó a ser de 13 y, de hecho, la FOX emitió los cuatro últimos en una sola noche y compitiendo contra la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno. ¿El resultado? Tan sólo 3.3 millones de espectadores disfrutaron del final de una de las mejores comedias que recuerdo. Después llegó a rumorearse el posible traslado a otra cadena, pero todo quedó en nada. Ahora mismo está previsto que se haga una película, pero aún está todo muy en el aire.

Wonderfalls (2004)
Uno de mis más recientes descubrimientos gracias a la insistencia de x_rose_tyler_x (y que si aún no habéis visto, os recomiendo encarecidamente). Una serie sobre objetos que hablan, creada por Bryan Fuller (Pushing Daisies), producida por Tim Minear (Drive, Angel, Firefly) y emitiéndose en FOX sólo tiene una posible salida: la cancelación. Que la serie fuera condenada a los viernes ya indicaba la poca confianza que tenía la cadena, y es que tan sólo llegó a emitir 4 de los 13 episodios rodados. Por suerte, y después de mucha presión por parte de los seguidores, se editó un pack en DVD con los 13 capítulos originalmente grabados para su primera y única temporada.

Drive (2006)
Una nueva apuesta, y de nuevo de Tim Minear, por hacer algo diferente. El hecho de que Nathan Fillion fuera el protagonista ya nos puede dar una idea de cómo acabó la cosa. Cuatro episodios duró en antena, y los dos restantes por emitir se pusieron a disponibilidad del espectador por el verano en la web de la cadena, pese a que antes habían afirmado que los emitirían a través de la cadena en una noche de julio. De todas las que he mencionado, la única que no he visto y por razones obvias (¿6 episodios, FOX? ¿Really?).

Así que, teniendo en cuenta lo anteriormente comentado, desde aquí pido a la gente de marketing de la FOX que se dejen de slogans del tipo “So Fresh, So FOX”, y lo cambien por algo como “FOX: Canceling your favorite shows since 2002″. Al menos de esta forma, cuando veamos el trailer de una serie de la cadena que nos llama la atención, ya sabremos a qué atenernos. Ahora la gran pregunta es, ¿será Dollhouse la siguiente?

chuck

Poco a poco se está acercando la fecha y cada vez queda menos para los Upfronts de Mayo. Por definición, los Upfronts son reuniones en las que los responsables de las cadenas presentan su nueva programación a los anunciantes, con la esperanza de vender espacio publicitario por adelantado. Pero lo que nos interesa a nosotros, que no estamos en el mundillo, es que también se confirman las renovaciones, cancelaciones y nuevas series de cada cadena.

En TVweek han publicado una interesante lista de preguntas previas a los upfronts, entre las que se incluyen si se notará o no la crisis o si la CBS dará luz verde a alguna serie que no sea procedimental, así que se me ha ocurrido resumir algunas de las incertidumbres que, por comentarios y preguntas que me han hecho, sé que comparte bastante más gente.

¿La NBC renovará Chuck?

Todos los años hay una serie que está más en el aire que todas, y de la que todo el mundo habla (Veronica Mars en su día). Este año este dudoso honor le ha tocado a Chuck. Con The Office, 30 Rock, Friday Night Lights (qué grande es DirecTv) y Heroes renovadas, dando casi por hecho que Life y Kings no van a volver (snif snif), Chuck es la única cuyo destino aún no está cerrado. Teniendo en cuenta que la NBC no emitirá de 10 a 11 el próximo año, eso significa 5 horas menos de programación, y contando que alguna serie nueva van a estrenar… ahí empieza la preocupación. Yo quiero pensar que sí la renovarán (de audiencias no anda muy lejos de Heroes, es barata de producir, cuenta con el apoyo de muchos fans, etc etc), pero con la NBC quién sabe.

¿Sobrevivirá alguno de los estrenos de este año?
Sin contar con The Mentalist, claro está, que volverá sí o sí. Eleventh Hour no lo tiene tan claro, aunque todo parece indicar que también volverá. Lo mismo ocurre con Lie to me, que pese a no ser un exitazo, la FOX ha programado reposiciones para el verano, así que se da por hecho. Privileged, de la CW, no tiene muy buena pinta, al igual que Worst Week y Gary Unmarried de la CBS. Con las series recientemente estrenadas aún es pronto, pero las bajas audiencias dan a entender que la mayoría no regresarán. Quizás se salven Southland, Castle y Parks & Recreation, pero In the Motherhood, Cupid, Kings y Better off Ted lo van a tener más difícil.

¿Qué va a cancelar la CBS?
Casi todo le funciona, así que la pregunta es qué van a cancelar. Aunque todo les vaya bien, es de esperar que presenten alguna serie nueva. No puede estar viviendo de rentas de antiguas glorias, que además suelen ser más caras de producir que las que puedan estrenar el próximo año. Es arriesgarse, sí, pero quién sabe, igual tienen entre manos otra nueva The Mentalist. No digo que vayan a cambiar toda su programación, pero alguna sí que va a caer. Todo el mundo apunta a Cold Case o Without a Trace, aunque yo añadiría The Unit. El futuro de las comedias Worst Week y Gary Unmarried tiene muy mala pinta.

Salvo cambios de última hora, está previsto que sea la NBC la primera en estrenarse ante la prensa, con su reunión fijada para el 5 de Mayo. Le seguirá el día 18 la FOX, el 19 la ABC y el 20 la CBS. La CW será la última de las grandes networks, con su upfront preparado para el día 21 de Mayo. Aunque aún quedan unas semanas, seguramente tendremos algunas confirmaciones de renovaciones (e incluso puede que cancelaciones) antes de esas fechas, así que hay que estar atentos.

Obvia decir que, tanto por aquí como en ¡Vaya Tele! vamos a estar informando de todas y cada una de las novedades que haya al respecto. Además, y siempre que mis compromisos académicos lo permitan, tengo intención de twittear en directo, como ya he hecho otros años, los Upfronts de las cadenas en la medida de lo posible y resumiendo la multitud de seguimientos en directo que habrá en internet (qué se le va a hacer, nadie se ha ofrecido a pagarme el viaje hasta allí xD). Así que, estén pendientes de sus pantallas porque llega una de las épocas más moviditas y entretenidas de la televisión americana.

nbc1

La temporada que viene va a tener una principal novedad para la NBC y es que, de todas sus horas en primetime de emisión, se van a descontar nada menos que cuatro a la semana por el nuevo programa diario de Jay Leno. Esto, así como la decisión que se tome con series aún en el aire como Chuck, marcará notablemente el número de proyectos que vean luz verde para el próximo año. Por estos motivos, la NBC no está preparando demasiados pilotos. En concreto, tan sólo tenemos seis candidatos a nuevos dramas, que pasaremos a explicar a continuación:

Day One
El nuevo y ambicioso proyecto de Jesse Alexander, productor ejecutivo en series como Heroes, Alias e incluso Perdidos. Se trata de un drama postapocalíptico en el que, después de una catástrofe global, los supervivientes se intentan organizar para sobrevivir.

Legally Mad
Con el prestigioso David E. Kelley entre sus responsables, se trata de otro drama legal que se centra en una joven abogada que trabaja para una firma muy peculiar, repleta de abogados a cuál más excéntrico. Kristin Chenoweth interpretará a una de ellos.

Lost & Found

Un drama policial protagonizado por Katee Sackhoff (Starbuck en Battlestar Galactica) en el que interpreta a una detective poco convencional de Los Angeles que, tras problemas con sus superiores, es condenada a un trabajo menor al cargo de las investigaciones de asesinatos de personas sin identificar.

Mercy
La historia de un grupo de tres enfermeras tanto a nivel profesional como a nivel personal, con la presencia de alguna cara conocida como Michelle Trachtenberg (Dawn en Buffy).

Trauma
Intenso drama centrado en un grupo de paramédicos. Esperemos que no acabe siendo tan light como The Listener.

Parenthood
Peter Krause (Six Feet Under, Dirty Sexy Money) protagonizará esta adaptación de la película de 1989, centrada en la familia Buckman y sus amigos.

Teniendo en cuenta que Legally Mad tiene un compromiso para convertirse en serie (y que, de romperlo, la cadena tendría que pagar una importante suma), parece lógico pensar que le darán luz verde. Trauma, si está a la altura, quizás podría funcionar en una cadena que acaba de perder a Urgencias. Day One también podría ser un digno acompañante para Heroes, al menos a la vista de su descripción. Por lo demás, y con lo rara que es la NBC para estas cosas, es muy difícil predecir lo que harán de cara al próximo año.

Más información:
Pilotos 2009: Especial
Pilotos 2009: ABC (Dramas)
Pilotos 2009: CW


¡Bienvenidos!

¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!

Destacados...

Especial Pilotos 2009 Especial Dollhouse Cómics Buffyverso Análisis de DVDs
  • ÑBA: Hoy en día, ser buena persona; bueno en el trabajo; con tu pareja; o tener un buen guión son sinó [...]
  • xtian: Gracias Kyra, te pasaste con este video de Chuck...ya quiero que sea marzo para la tercera temporada [...]
  • kyra: De nada! Me alegro de que os gustara :) vejiga: el panel de The Big Bang Theory no lo han subido. [...]
  • Hloke: Yo es algo que todavía no me explico... Aún me duele la cancelación de "Life", viendo que todaví [...]
  • titania: Genial Kyra, muchísimas gracias por postearlo, tengo unas ganas increibles de que vuelva Chuck esta [...]