Posts publicados en July, 2009

MEJOR COMEDIA
30 Rock
Entourage
Family Guy
Flight of the Conchords
How I met your mother
The Office
Weeds

Fun fact: Primera nominación para ‘How I met your mother’ y ‘Family Guy’, siendo esta última la segunda serie animada en conseguir una nominación en esta categoría en la historia de los premios.

MEJOR DRAMA
Big Love
Breaking Bad
Damages
Dexter
House
Lost
Mad Men

Fun fact: Tan sólo 2 de los 7 dramas elegidos pertenecen a las grandes networks americanas. El cable parece estar en mejor forma que nunca.

MEJOR ACTOR DE COMEDIA
Alec Baldwin (30 Rock)
Jemaine Clement (Flight of the Conchords)
Tony Shalhoub (Monk)
Jim Parsons (The Big Bang Theory)
Steve Carell (The Office)
Charlie Sheen (Two and a half men)

Fun fact: Primera y merecidísima nominación para Jim Parsons. No han nominado a ‘The Big Bang Theory’ y lo tiene muy difícil para ganar, pero aún así es una buena forma de comenzar.

MEJOR ACTOR DE DRAMA
Bryan Cranston (Breaking Bad)
Michael C. Hall (Dexter)
Hugh Laurie (House)
Gabriel Byrne (In Treatment)
Jon Hamm (Mad Men)
Simon Baker (The Mentalist)

Fun fact: ‘The Mentalist’, adorada por el público, ignorada por la crítica y con tan sólo una nominación por la actuación de Simon Baker. Los demás, los de siempre.

MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA
Tina Fey (30 Rock)
Christina Applegate (Samantha Who?)
Julia Louis-Dreyfus (The New Adventures Of Old Christine)
Sarah Silverman (The Sarah Silverman Program)
Toni Collette (United States Of Tara)
Mary-Louise Parker (Weeds)

Fun fact: Toni Collette se une al club de las siempre nominadas a los Emmy. Tan sólo ella y Mary-Louise Parker Sarah Silverman son las novedades respecto al año pasado, habiéndose caído America Ferrera de la lista.

MEJOR ACTRIZ DE DRAMA
Sally Field (Brothers & Sisters)
Glenn Close (Damages)
Mariska Hargitay (Law & Order: Special Victims Unit)
Elisabeth Moss (Mad Men)
Holly Hunter (Saving Grace)
Kyra Sedgwick (The Closer)

Fun fact: Nominadas las mismas cinco del año pasado junto a Elisabeth Moss de ‘Mad Men’. Porque este año hay seis nominadas por categoría, que si no seguro que repetíamos al completo.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO DE COMEDIA
Tracy Morgan (30 Rock)
Jack McBrayer (30 Rock)
Kevin Dillon (Entourage)
Neil Patrick Harris (How I Met Your Mother)
Rainn Wilson (The Office)
Jon Cryer (Two and a half men)

Fun fact: Jeremy Piven se cae de la lista de nominados. ¿Será este el año de NPH?

MEJOR ACTOR SECUNDARIO DE DRAMA
William Shatner (Boston Legal)
Christian Clemenson (Boston Legal)
Aaron Paul (Breaking Bad)
William Hurt (Damages)
Michael Emerson (Lost)
John Slattery (Mad Men)

Fun fact: Michael Emerson repite nominación, pero tendrá que vérselas con la gente de ‘Boston Legal’, en alza tras el final de la serie.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA DE COMEDIA
Jane Krakowski (30 Rock)
Kristin Chenoweth (Pushing Daisies)
Amy Poehler (Saturday Night Live)
Kristin Wiig (Saturday Night Live)
Vanessa Williams (Ugly Betty)
Elizabeth Perkins (Weeds)

Fun fact: Mala cosa si para rellenar la lista de nominados en esta categoría tienen que volver a recurrir a ‘Saturday Night Live’

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA DE DRAMA
Cherry Jones (24)
Rose Byrne (Damages)
Sandra Oh (Grey’s Anatomy)
Chandra Wilson (Grey’s Anatomy)
Dianne Wiest (In Treatment)
Hope Davis (In Treatment)

Fun fact: Katherine Heigl no quiso que la nominaran el año pasado porque no le dieron buen material, según ella, en ‘Grey’s Anatomy’. Este año tuvo mucha más presencia en la serie con un papel mucho más trascendental, pero en los Emmys la han vuelto a ignorar.

MEJOR MINISERIE
Generation Kill
Little Dorrit

Fun fact: Tan sólo dos miniseries compitiendo por una categoría en la que el año pasado arrasó John Adams.

En general, pocas sorpresas y muchos que repiten respecto al pasado año. Llama la atención la ausencia total de ‘True Blood’ después de la sorpresa de los Globos de Oro, y por desgracia no se ha tenido en cuenta a series como ‘Battlestar Galactica’ y ‘Friday Night Lights’. Curiosamente, ‘Dr. Horrible’ también está nominada en la categoría especial dedicada a eventos cortos, junto a los webisodes de ‘Battlestar Galactica’ y la actuación de Bruce Springsteen en la Superbowl, entre otros. Los ganadores los conoceremos el próximo 20 de septiembre, en una gala presentada por el siempre genial ‘Neil Patrick Harris’.

Este año, la Comic Con de San Diego viene más completita que nunca en lo que a televisión se refiere. Muchas de las nuevas series se presentarán por allí, la mayoría de ellas presentando en exclusiva sus pilotos. Otras, ya habituales, como ‘Heroes’, ‘Chuck’ y ‘Lost’ también tendrán sus Panels con varios de los responsables y del reparto de las mismas. A continuación, el programa completo para esos cuatro días. Cuatro días en los que, por aquí, podréis encontrar todos los detalles de todo lo que se diga por allí.

MIÉRCOLES 22 de JULIO
- Screening de varios pilotos: ‘Human target’, ‘V’ y ‘The Vampire Diaries’

JUEVES 23 de JULIO
- The Middleman
- Psych
- Burn Notice Panel
- Legend of the Seeker
- Dexter

VIERNES 24 de JULIO
- Stargate Universe
- The Prisoner
- FlashForward
- Caprica / Battlestar Galactica: The Plan
- The Middle
- Spartacus: Blood and Sand
- The Big Bang Theory
- Past Life
- 24
- Bones
- Eureka
- Dollhouse
- Jericho (presentación de los cómics)
- Especial TVGuide con varios actores (Zach Levi, Jim Parsons…)

SÁBADO 25 de JULIO
- Angel (especial cómics)
- Chuck
- Eastwick
- Family Guy
- Lost
- The Cleveland Show
- Futurama
- Glee
- The Simpsons
- Warehouse 13
- V
- Heroes
- Fringe
- Human Target
- True Blood
- The Vampire Diaries
- Weeds

DOMINGO 26 de JULIO
- Dr. Who
- Smallville
- American Dad
- Supernatural
- Ghost Whisperer
- Being Human
- Torchwood

Podéis ver más detalles, como la hora y los asistentes a cada conferencia aquí en la página oficial de la Comic Con. Será, sin duda, una semana interesante.

thephi

Mientras que las cadenas de cable americanas aprovechan el verano para estrenar y traer de vuelta sus grandes apuestas (ya lo comentamos por aquí), las principales cadenas de emisión en abierto (networks), aprovechan para tirar de reposiciones, realities y esas otras series que, sea por el motivo que sea, no tienen hueco en parrilla durante la temporada regular. Una de ella es ‘The Philanthropist’, de la NBC, estrenada hace un par de semanas.

La serie nos cuenta la vida y obra de Teddy Rist, un millonario CEO de una prestigiosa compañía encantado de conocerse, especialista en conquistar a las chicas y hacer uso de su ostentosa fortuna. Pero desde que perdió a su hijo ya no es el mismo. En uno de sus viajes de negocios se encuentra atrapado en medio de una tormenta y, después de conseguir salvar a un niño, decide cambiar de estilo de vida. En el piloto por ejemplo le vemos atravesando la jungla para entregar unas vacunas, mientras que en otro consigue liberar a unas chicas utilizadas por un mafioso en París.

¿En qué se traduce esto? Mucha, mucha acción. Poco, poco interés. Los primeros responsables de la serie, Tom Fontana y Barry Levinson (’Oz’ y ‘Homicide: Life on the Street’) abandonaron el proyecto muy pronto debido a las discrepancias con la cadena. Ellos querían una visión más realista, mientras que desde la NBC pedían que fuera algo más divertida y menos trascendental. Evidentemente, y viendo los episodios, la cadena se salió con la suya, y estamos frente a una serie completamente prescindible. Mi engancha ni te da alicientes para seguir viéndola semana tras semana.

Siempre es más de lo mismo: Rist va a algún país por negocios, allí se encuentra alguna injusticia que debe solucionar y se pone manos a la obra. Si hay alguna chica guapa implicada por el camino (doctora, prisionera, lo que sea) pues mejor que mejor. Pero claro, Rist desatiende sus deberes como responsable de la empresa y tiene que llegar su amigo a salvarle el puesto. A eso le añadimos un par de disparos por aquí, una persecución por allá y voilà, ya tenemos el episodio.

A su favor, sí que podemos destacar dos detalles. El primero, el buen reparto que han reunido, encabezado por James Purefoy (’Roma’) como protagonista. Neve Campbell (’Scream’, ‘Cinco en Familia’) le acompaña como ejecutiva de la compañía, ex-novia y, además, mujer actual de su mejor amigo y también co-CEO. Un triángulo amoroso que realmente no llega a funcionar, aunque no negaré que James y Neve están perfectamente creíbles en sus papeles.

El segundo punto a mencionar es que, si bien otras series veraniegas como ‘Mental’ o ‘The Listener’ tienen un aire a producción barata que asusta, ‘The Philanthropist’ tiene un buen nivel técnico, rodando en localizaciones realmente trabajadas. Aquí se nota que la NBC ha invertido dinero, pero por desgracia la parte creativa de la serie no está a la altura.

Y los espectadores americanos deben pensar lo mismo, porque desde su estreno la serie se ha ido desplomando en audiencias, y eso que no tiene apenas competencia. La cadena lo vende ahora como “eight part event”, lo que quiere decir que ni confía en la serie ni cree que merezca o vaya a tener una segunda temporada. Por una vez, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con la NBC.

‘Defying Gravity’ es una serie inesperada, y no precisamente por su argumento, sino por cómo ha visto la luz. Producida por FOX Television Studios en colaboración con la canadiense CTV y la alemana Prosieben, se daba por hecho que la FOX sería la encargada de emitirla en Estados Unidos. Al final no fue así y la “cadena amiga” pasó del proyecto, seguramente pensando que ya tenía bastantes historias de astronautas con la ahora fallida ‘Virtuality’.

Fue entonces cuando entró la ABC en juego, y anunció la adquisición de la serie el pasado 30 de junio, con lo que muchos dimos por hecho que esperarían al menos hasta midseason. La sorpresa fue cuando precisamente ayer, la cadena del alfabeto hizo públicas sus intenciones de estrenarla el próximo domingo 2 de agosto, y siguiendo con la emisión todos los fines de semana hasta el final de la misma (si es que llega al final antes de que la cancelen, que esa es otra).

Sobre la serie en sí, cuenta la historia de un grupo de astronautas que se embarcan en una misión de seis años de duración. Los capítulos, además de contar los líos que existen entre ellos, también recurrirán a los tan de moda flashbacks para contar el pasado de los personajes y qué les ha llevado a ser como son en la actualidad. En definitiva, un ‘Grey’s Anatomy’ del espacio (ojo, que esto lo han dicho desde la propia ABC, no me lo invento yo), aderezado con flashbacks que tan bien funcionan en ‘Lost’.

¿Qué tiene ‘Defying Gravity’ que no tuviera ‘Virtuality’? A simple vista, simplicidad. ‘Virtuality’ era una serie compleja, o eso nos dejó ver el piloto, mientras aquí el trailer nos da a entender que lo que menos importa es que estén en el espacio y la propia misión. Muy buena pinta no tiene, la verdad, y el hecho de que la cadena quiera quemarla en los domingos de verano ya quiere decir bastante. A ver con qué nos sorprenden.

primetimeQué mejor época que el verano para ver series atrasadas y leer libros. Si además podemos combinar ambos hobbies y aprender cosas nuevas en el intento, mucho mejor. Por este motivo, y bajo sugerencia de varias personas, inauguro en el blog una sección especial dedicada a libros de series que irá cobrando vida poco a poco durante las próximas semanas. Además del libro que hoy nos ocupa, tengo pensado incluir otros como el ‘Bro Code’ de ‘How I met your mother’ y los ‘Watcher’s Guide’ de ‘Buffy the vampire slayer’, pero eso ya será otro día.

Hoy comenzaremos haciendo una breve reseña del libro ‘Prime Time. Las mejores series de TV americanas: de C.S.I a Los Soprano’, escrito por Concepción Cascajosa. He de decir que, por el título y teniendo en cuenta otro libro de la autora que no me llegó a convencer (hablaré de él en otra ocasión), dudé mucho en su día sobre si pedirlo o no, pero una recomendación de Adri hizo que finalmente me decidiera por el sí y, en resumidas cuentas, creo que ha merecido la pena.

En ‘Prime Time’ se cuenta de forma sencilla la evolución de la televisión americana, parándose de forma detallada en la actualidad (o bueno, en la actualidad hasta 2005, que es cuando se editó el libro). Comienza dando un repaso histórico a las series dramáticas americanas, para después centrarse ya en cadena por cadena: por un lado con las tres grandes networks y, por otro, centrándose en los nacimientos de FOX, WB y UPN (por estar editado en 2005 aún no había nacido la CW).

Las cadenas de cable también tienen espacio en el libro, y la HBO tiene nada más y nada menos que un capítulo para ella sola. También hay otro dedicado a la sindicación, un negocio muy rentable que es bastante desconocido en nuestro país. Finalmente, se habla un poco del drama actual con el auge de ‘Perdidos’ y ‘Mujeres Desesperadas’ y se trata de forma bastante detallada en un capítulo individual, quizás algo metido a calzador, cómo el 11 de Septiembre ha afectado a la ficción americana.

Por la descripción puede parecer que el libro se para demasiado en lo histórico, pero no es así. Sí, cuenta cosas básicas interesantes que ayudan un poco a comprender el funcionamiento de la televisión actual, pero ni aburre ni se hace pesado de leer. Esa es otra de las ventajas del libro, y es que está escrito en un lenguaje sencillo y de manera que cualquiera, con más o menos conocimientos del mundillo, pueda aprender cosas.

Lo más difícil de todo sea, quizás por su fecha de edición, encontrarlo en alguna librería, pero si no siempre podéis recurrir a alguna tipo Casa del libro, que por 12 euros (más gastos de envío, 5 euros) os lo envía directamente a casa. Sin duda, y si os gusta el mundillo de las series, será un dinero muy bien invertido.

Lo mejor: Hay pocos libros de series en nuestro idioma, y éste es uno de ellos. Para los que no os animáis todavía con la literatura en inglés y os apetece leer algo sobre series, sin duda es el libro ideal.
Lo peor: El tiempo pasa muy rápido en el mundo de la televisión, y el libro está editado en 2005. Los capítulos dedicados a la ficción actual quedan algo cojos en ese aspecto, aunque esto pasa con la mayoría de libros del sector, es difícil encontrar ediciones recientes y, en castellano, más difícil aún.
Otras reviews recomendadas: 1 2
Ficha técnica: Prime Time. Las mejores series de TV americanas: de C.S.I a Los Soprano. Concepción Cascajosa Virino. Calamar Ediciones. ISBN: 84-96235-13-0. Español.
Precio: 12€

abclogo

Además de las nuevas series que se anunciaron en los pasados upfronts, las cadenas podrían sorprendernos con alguna que otra novedad más para la próxima midseason. Como muy bien explican en este artículo de Hollywood Reporter, por defecto los actores de los pilotos tienen contrato hasta el 30 de junio, y si las cadenas ven futuro a alguno de los pilotos pese a que no ha sido escogido en los upfronts, suelen renovarles los contratos.

Este ha sido el caso con varias series, por lo que podrían (nótese el condicional, podrían) unirse a la parrilla en unos meses. La ABC parece querer de nuevo llenar su midseason de nuevas apuestas (estrategia que este año no le ha podido ir peor), y mantiene vivas nada menos que tres series: ‘Challenged’, una comedia con Alyssa Milano; ‘This Little Piggy’, otra comedia centrada en dos hermanos que tienen que irse a vivir con su hermano mayor por problemas económicos y, finalmente, ‘Solving Charlie’, la adaptación americana de ‘Hermanos y Detectives’.

La CBS también tiene en la recámara otra serie que, sorpresa, no parece ser a priori un procedimental. Se trata de ‘House Rules’, que cuenta la historia de un grupo de novatos en el Congreso que comienzan sus carreras en Washington.

Como he comentado, no se sabe si estos proyectos verán la luz, pero el hecho de que hayan renovado contratos significa que todavía no están muertos. Me imagino que las cadenas querrán tener algo de reserva en el caso de que varias de sus nuevas series fracasen estrepitosamente. Y, viendo los argumentos de este año, todo parece indicar que muchas lo harán.

PD: Como manda la tradición, ya han comenzado a filtrarse pilotos. El primero y único por el momento ha sido ‘The Cleveland show’, el spin-off de ‘Padre de Familia’, pero seguramente en los próximos días irán apareciendo, como cada año, el resto.


¡Bienvenidos!

¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!

Destacados...

Especial Pilotos 2009 Especial Dollhouse Cómics Buffyverso Análisis de DVDs