Categoría: Libros
4 Jul 2009Qué mejor época que el verano para ver series atrasadas y leer libros. Si además podemos combinar ambos hobbies y aprender cosas nuevas en el intento, mucho mejor. Por este motivo, y bajo sugerencia de varias personas, inauguro en el blog una sección especial dedicada a libros de series que irá cobrando vida poco a poco durante las próximas semanas. Además del libro que hoy nos ocupa, tengo pensado incluir otros como el ‘Bro Code’ de ‘How I met your mother’ y los ‘Watcher’s Guide’ de ‘Buffy the vampire slayer’, pero eso ya será otro día.
Hoy comenzaremos haciendo una breve reseña del libro ‘Prime Time. Las mejores series de TV americanas: de C.S.I a Los Soprano’, escrito por Concepción Cascajosa. He de decir que, por el título y teniendo en cuenta otro libro de la autora que no me llegó a convencer (hablaré de él en otra ocasión), dudé mucho en su día sobre si pedirlo o no, pero una recomendación de Adri hizo que finalmente me decidiera por el sí y, en resumidas cuentas, creo que ha merecido la pena.
En ‘Prime Time’ se cuenta de forma sencilla la evolución de la televisión americana, parándose de forma detallada en la actualidad (o bueno, en la actualidad hasta 2005, que es cuando se editó el libro). Comienza dando un repaso histórico a las series dramáticas americanas, para después centrarse ya en cadena por cadena: por un lado con las tres grandes networks y, por otro, centrándose en los nacimientos de FOX, WB y UPN (por estar editado en 2005 aún no había nacido la CW).
Las cadenas de cable también tienen espacio en el libro, y la HBO tiene nada más y nada menos que un capítulo para ella sola. También hay otro dedicado a la sindicación, un negocio muy rentable que es bastante desconocido en nuestro país. Finalmente, se habla un poco del drama actual con el auge de ‘Perdidos’ y ‘Mujeres Desesperadas’ y se trata de forma bastante detallada en un capítulo individual, quizás algo metido a calzador, cómo el 11 de Septiembre ha afectado a la ficción americana.
Por la descripción puede parecer que el libro se para demasiado en lo histórico, pero no es así. Sí, cuenta cosas básicas interesantes que ayudan un poco a comprender el funcionamiento de la televisión actual, pero ni aburre ni se hace pesado de leer. Esa es otra de las ventajas del libro, y es que está escrito en un lenguaje sencillo y de manera que cualquiera, con más o menos conocimientos del mundillo, pueda aprender cosas.
Lo más difícil de todo sea, quizás por su fecha de edición, encontrarlo en alguna librería, pero si no siempre podéis recurrir a alguna tipo Casa del libro, que por 12 euros (más gastos de envío, 5 euros) os lo envía directamente a casa. Sin duda, y si os gusta el mundillo de las series, será un dinero muy bien invertido.
Lo mejor: Hay pocos libros de series en nuestro idioma, y éste es uno de ellos. Para los que no os animáis todavía con la literatura en inglés y os apetece leer algo sobre series, sin duda es el libro ideal.
Lo peor: El tiempo pasa muy rápido en el mundo de la televisión, y el libro está editado en 2005. Los capítulos dedicados a la ficción actual quedan algo cojos en ese aspecto, aunque esto pasa con la mayoría de libros del sector, es difícil encontrar ediciones recientes y, en castellano, más difícil aún.
Otras reviews recomendadas: 1 2
Ficha técnica: Prime Time. Las mejores series de TV americanas: de C.S.I a Los Soprano. Concepción Cascajosa Virino. Calamar Ediciones. ISBN: 84-96235-13-0. Español.
Precio: 12€
La dirección e-mail no se muestra al público. HTML permitido en los comentarios: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!
12 comentarios en Libros de series: “Prime Time. Las mejores series de TV americanas: de C.S.I a Los Soprano”
Redefine
4th July, 2009 a las 11:49
mmm, hace tiempo me hice un planteamiento de pillarmelo y me dio pereza, pero despues de leeer tu review igual hago un pensamiento… :D
david d calaveras
4th July, 2009 a las 12:22
Yo he comprado este y otro de la misma autora (LA CAJA LISTA:Televisión Norteamericana de Culto) en Bertrand (el de Prime Time lo encargué y en 10 días me lo trajeron) ,los tengo por la mitad y hasta ahora voy sacando conclusiones positivas.
Adri
4th July, 2009 a las 14:06
Si, como bien apuntas el libro envejecerá mal porque cuenta cosas muy del día a día y claro.. es lo que tiene que pase el tiempo y los records de dinero en un piloto se superen, o de audiencia… o millones de cosas más.
Para alguien como tu, como yo y muchos de los que leen este blog, muchas cosas que se cuentan en Prime Time, ya las sabrán.. pero bueno.. Yo lo leí cuando salió, a poco de empezar intensamente en el tema de las series y lo disfruté mucho :)
El proximo cual toca? El “Created by” ?? :)
kyra
4th July, 2009 a las 14:10
@Rede: Si te animas, ya me contarás qué te parece :D
@David: El de ‘La caja lista’ fue el primero que compré y la verdad es que me decepcionó algo. Me esperaba algo con más “chicha” que unos ensayos, aunque hay alguno interesante. A ver si publico la review pronto ;)
@Adri: A ver si me llega, que al final lo pedí a USA y se están tomando su tiempo. No creo que tarde mucho más… espero xD
Nahum
6th July, 2009 a las 11:12
Excelente recomendación. Además, Cascajosa ha sido pionera en esto de llevar las series al mundo académico. De hecho, ella también edita un volumen más actualizado donde diversos profesores colaboran con estudios sobre Lost, Friends, Band of Brothers, House… Es del 2008: “La caja lista. Televisión norteamericana de culto”.
killers
6th July, 2009 a las 15:28
Pregunta: ¿Qué haces cuando no encuentras subtítulos para una serie? Quiero decir: Estoy viendo Friday night lights, y resulta que para el capítulo 3×06 los subtítulos que encuentro no están bien hechos, es decir, se equivocan con el número o persona de los verbos, no lo traducen bien, hay veces que faltan frases…etc. ¿Que hiciste tú (tengo entendido que te gusta FNL)? gracias
kyra
6th July, 2009 a las 15:33
@Nahum: El que mencionas de Cascajosa es el que no me ha gustado tanto. Me esperaba algo más, y algunos ensayos están bastante bien, pero la verdad es que el libro, al menos a mí, me ha aportado bien poco, no sé. Por eso me gustó más éste :P
@killers: Lo de los subtítulos es algo complicado y depende mucho de quién los traduzca. Yo directamente las veo sin subtítulos o con subtítulos en inglés, porque al menos no se pierde nada en la traducción. Ahora bien, en castellano yo te recomiendo los que hacen en Tusseries. Concretamente los de FNL los tienes aquí:
http://www.tusseries.com/index.php?showtopic=9711
A ver si esos están algo mejor y te sirven. Disfruta del resto de la temporada, a mí al menos me ha encantado :)
Harmony
7th July, 2009 a las 0:18
Me apunto la recomendación, aunque el que esté editado en 2005 me para bastante, porque tal vez se note demasiado, aun así me lo apunto para cuando me apetezca leer sobre el tema, aunque vamos, seguro que por aquí no lo encuentro y me toca pedirlo.
PiliHalliwell
7th July, 2009 a las 15:08
Yo me lo compré hace unos años y me gustó mucho, me hablaron de él muy bien en clase y lo usé junto a otros de la misma autora para bibliografía para un trabajo.
I believe in PIttsburgh
8th July, 2009 a las 9:11
Personalmente me parece un libro bastante bueno. No sólo porque cubra un hueco que nadie se atreve a llenar, sino porque es bastante bueno de verdad. Pero se echa de menos una continuación, series como Perdidos quedan muy sesgadas por la visión de la primera temporada, lejana en todos los sentidos de lo que actualmente es la serie, tras sufrir múltiples reinvenciones…
ALX
8th July, 2009 a las 16:14
Me leí este libro nada más ser editado ya que era seguidor del blog de la autora y en su momento me encantó. Además estaba empezando a aficionarme en esto de las series de tv y amplió mucho mi cultura en torno a la tele USA. Me sirvió para entender las diferencias entre el cable y las network y a tener un panorama general de la ficción. Y lo mejor es que está escrito de forma muy amena y no aburre para nada.
Lo malo es lo que dices, que a estas alturas se ha quedado un poco desactualizado. Y que si además eres un friki de las series, tampoco dice muchas cosas nuevas. Pero para quiene ste empezando en esto 100% recomendable.
MFAL
8th July, 2009 a las 23:41
Interesante recomendación, no sabía que se escribían libros sobre series, pero es verdad lo que dices, pasa todo demasiado rápido…