Desde su creación hace ya un par de años, la cadena americana CW lo ha estado pasando mal. Lo que nació como un intento por juntar la audiencia que tenían las dos cadenas minoritarias de por aquél entonces, UPN y The WB, no obtuvo el respando que los responsables de la fusión habían planeado en un principio. Como la propia presidenta del canal, Dawn Stroff ha reconocido en una reciente entrevista, subestimaron lo difícil que es atraer a los espectadores hacia una nueva cadena. Las emisiones del canal no consiguieron en su día atraer al público joven, que era su principal objetivo. Hasta ahora.
Este año ha supuesto una mejora excepcional para la cadena en lo que a audiencia total y audiencia entre adultos de 18-34 años se refiere. Mientras que series como Gossip Girl y One Tree Hill se ha consolidado en la noche de los lunes (siendo la más vista entre las mujeres jóvenes, precisamente su target de audiencia), 90210, uno de los estrenos de este año, está aguantando como puede los martes. Los jueves también son otros de los puntos fuertes de la cadena, con unas Smallville y Supernatural en alza.
Otro de los detalles importantes a tener en cuenta de la cadena es lo bien que lo hacen sus series en otros medios y plataformas. A la hora de decidir si una serie es o no rentable, las audiencias son algo primordial, pero también se deben tener en cuenta otros detalles como las ventas en DVD, las ventas a otras cadenas internacionales, las ventas a traves de otros soportes digitales… En esto la CW es toda una experta. Por ejemplo, se comenta que 90210, pese a no ser el éxito de audiencia que todos esperaban, le está produciendo a la cadena unos beneficios de 30 millónes de dólares al año.
No es de extrañar pues que, de cara al próximo año, la CW ya haya renovado sus principales series: Gossip Girl, One Tree Hill, 90210, Supernatural y Smallville. Pero no todo está siendo pan comido para la cadena, y es que siguen teniendo serios problemas para rellenar las noches de los viernes y la de los domingos. Todo lo que han intentado desde hace un par de años en esas franjas horarias ha fracasado de forma estrepitosa, incluyendo el acuerdo de este año con la MRC. La cadena, de momento, tiene muy claro lo que hará la próxima temporada: seguir con los éxitos de ésta e intentar introducir nueva programación rentable y con buenas perspectivas en cuanto a audiencia. Entre los pilotos que preparan se encuentra un remake de Melrose Place, ideal para emparejar en la noche de los martes con 90210, y una adaptación de Vampire Diaries que, con todos los temas relacionados con los vampiros tan de moda últimamente, parece ser a priori una buena apuesta.
Un último apunte. A la hora de hablar de audiencias, mucha gente pregunta por qué una audiencia de 3 millones de espectadores para una serie de la CW (como One Tree Hill o Supernatural) son muy buenos datos, mientras que para otras series de otras cadenas (como por ejemplo Terminator: The Sarah Connor Chronicles de FOX) esas audiencias son mediocres. En Estados Unidos, al igual que en España, hay varias cadenas mayoritarias. Ese es el caso de las conocidas como “big four”: NBC, FOX, CBS y ABC. La CW es una cadena minoritaria a su lado, por eso esos datos se consideran un éxito. Lo mismo ocurriría aquí con LaSexta, Cuatro e incluso La2, que son más minoritarias que Antena3, TVE y Telecinco.
PD: Tranquilos, no penséis que se me ha olvidado echarle en cara a la CW el haber cancelado Veronica Mars en su día. Seguro que se están arrepintiendo y sobre todo mucho más después de éxitos como Privileged, Life is Wild y demás estrenos cuyas audiencias han demostrado que la cancelación de nuestra Vero fue todo un error.
Más información: TVWeek, The CW Lives!
¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!