Si hay alguna cadena con mala fama a la hora de tratar a sus series, esa es FOX. Después de varios años cancelando series relativamente poco vistas pero con fans muy dedicados, se ha ganado la fama a pulso. Sí, la televisión es un negocio y si hay bajas audiencias es normal que una serie sea cancelada, pero no siempre tiene porqué ser así. Si no que se lo digan a la NBC, que ha hecho que Friday Night Lights vaya a tener cinco temporadas (quién lo iba a decir) e incluso ha renovado 30 Rock mucho antes de lo previsto por las buenas críticas y a pesar de la baja audiencia.
Con FOX los casos suelen ser más doloros. En ocasiones hablamos de series que apenas se han promocionado, que se han colocado en mal horario (habitualmente los viernes por la noche), que se han movido de día un montón de ocasiones o que, directamente, han sido retiradas de antena prácticamente justo después de su estreno, sin dar margen a su mejoría y dejando colgados a los espectadores. A continuación vamos a hacer un resumen con las cancelaciones más sonadas de nuestra querida cadena FOX.
Firefly (2002)
Es imposible hacer una lista de las cancelaciones más dolorosas sin comenzar por Firefly, el fallido intento de Joss Whedon de llevar otra serie al primetime americano después de éxitos como Buffy o Angel. Este peculiar “western espacial” no tuvo un fácil nacimiento: FOX decidió que el piloto original que había rodado Joss Whedon no era lo suficientemente significativo, así que por su cuenta decidieron emitir, y en viernes, el segundo episodio en su lugar (¿A alguien le resulta familiar esto? Pista: Dollhouse). Además, de los 14 episodios rodados, tan sólo llegaron a ofrecer 11, y en el orden que no era el correcto. Lógicamente, y ante tal despropósito y teniendo en cuenta que no es una serie para todo el mundo, fue cancelada poco después, con 3 episodios aún por emitir. Lo bien que respondieron los browncoats (fans de la serie) a la edición en DVD de la misma hizo que unos años después viera la luz Serenity, una película que cerraba algunas de las historias vistas en la serie.
Arrested Development (2003 – 2006).
Posiblemente una de las mejores comedias de la televisión, que también tuvo la mala suerte de emitirse en FOX. Desde su primera temporada, la serie obtuvo muy buenas críticas pero una audiencia bastante flojita. En plena segunda temporada, en cambio, la FOX decidió que en lugar de los 22 episodios planeados, iban a acortar a 18, hecho que la propia serie parodió en uno de sus episodios. Con la tercera temporada hubo menos suerte aún: de 22 capítulos inicialmente planeados, el pedido pasó a ser de 13 y, de hecho, la FOX emitió los cuatro últimos en una sola noche y compitiendo contra la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno. ¿El resultado? Tan sólo 3.3 millones de espectadores disfrutaron del final de una de las mejores comedias que recuerdo. Después llegó a rumorearse el posible traslado a otra cadena, pero todo quedó en nada. Ahora mismo está previsto que se haga una película, pero aún está todo muy en el aire.
Wonderfalls (2004)
Uno de mis más recientes descubrimientos gracias a la insistencia de x_rose_tyler_x (y que si aún no habéis visto, os recomiendo encarecidamente). Una serie sobre objetos que hablan, creada por Bryan Fuller (Pushing Daisies), producida por Tim Minear (Drive, Angel, Firefly) y emitiéndose en FOX sólo tiene una posible salida: la cancelación. Que la serie fuera condenada a los viernes ya indicaba la poca confianza que tenía la cadena, y es que tan sólo llegó a emitir 4 de los 13 episodios rodados. Por suerte, y después de mucha presión por parte de los seguidores, se editó un pack en DVD con los 13 capítulos originalmente grabados para su primera y única temporada.
Drive (2006)
Una nueva apuesta, y de nuevo de Tim Minear, por hacer algo diferente. El hecho de que Nathan Fillion fuera el protagonista ya nos puede dar una idea de cómo acabó la cosa. Cuatro episodios duró en antena, y los dos restantes por emitir se pusieron a disponibilidad del espectador por el verano en la web de la cadena, pese a que antes habían afirmado que los emitirían a través de la cadena en una noche de julio. De todas las que he mencionado, la única que no he visto y por razones obvias (¿6 episodios, FOX? ¿Really?).
Así que, teniendo en cuenta lo anteriormente comentado, desde aquí pido a la gente de marketing de la FOX que se dejen de slogans del tipo “So Fresh, So FOX”, y lo cambien por algo como “FOX: Canceling your favorite shows since 2002″. Al menos de esta forma, cuando veamos el trailer de una serie de la cadena que nos llama la atención, ya sabremos a qué atenernos. Ahora la gran pregunta es, ¿será Dollhouse la siguiente?
Me encanta Arrested Development. Reconozco que no hace mucho que sigo las aventuras de la familia Bluth, y que de hecho hasta ayer no vi el final de la tercera temporada, pero creo que es sin duda una de las mejores comedias de los últimos años. Una de las cosas que más me gusta de la serie es su irreverencia y lo poco que se cortan en los temas que tratan, llamando la atención las indirectas que lanzan a FOX, la cadena que la emitía y que no se lo puso nada fácil.
Si bien la primera temporada fue bien, nunca fue el éxito de audiencia que la cadena esperaba. La segunda temporada se vio reducida inesperadamente de 22 a 18 episodios, hecho que en la serie llegaron a parodiar mediante la reducción de un pedido de casas a la Compañía Bluth. Pero lo que sin duda afectó y desilusionó a los responsables de la serie fue la reducción de 22 a 13 episodios en la tercera temporada. Eso sin duda significaba que el final del ciclo de Arrested Development en FOX estaba cerca, y en los episodios de la tercera temporada hemos visto varias alusiones a ello. En uno de ellos se hacía una recaudación de fondos a favor de la familia Bluth e incluso se hacía un guiño a los fans añadiendo la url de una web a favor de la salvación de la serie. Pero el colmo de los colmos fue cuando, sin cortarse, incluyeron el siguiente diálogo entre dos de los personajes:
- The HBO’s (Home Builder’s Organization) not going to want us.
- Well, I think it’s Showtime
Efectivamente, durante un tiempo se barajó la posibilidad de que la serie siguiera en otra cadena como HBO o Showtime, aunque finalmente se desechó esa posibilidad y llegó la cancelación definitiva. En cierto modo me recuerda a Veronica Mars y su “CW? It’s a done deal” de la segunda temporada, que nos sacó de dudas cuando no se sabía si la serie de Rob Thomas iba a dar el salto a la nueva cadena.
Pero las referencias a FOX no se acaban ahí, sino que de hecho tienen un episodio titulado Prison Break-in en el que uno de los personajes se dibuja un mapa en su cuerpo, otro se llama T-Bag y además se hacen otras alusiones. Tampoco se libra O.C., y es que cada vez que un personaje se refiere a Orange County con esas siglas, Michael le recrimina con un cortante “Don’t call it that”. Si es que para pillar todos los guiños que hay en cada capítulo haría falta una enciclopedia dedicada a la serie…
Éstas es una de las muchas cualidades que tiene Arrested Development, y es que es una comedia que todo el mundo debería ver. Las tres temporadas se hacen cortísimas, y, de hecho, ahora se rumorea que una película podría estar cerca. De hecho, ¿sabéis cuál fue la última frase del último capítulo? “Maybe a movie”…
¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!