In: Kings
7 Apr 2009Era cuestión de tiempo. Como ya hiciera con Crusoe a principios de temporada, la cadena NBC ha decidido trasladar Kings de los domingos por la noche a los sábados a partir del próximo día 18 y para emitir los ocho episodios restantes. La gota que ha colmado el vaso ha sido la baja audiencia del último episodio emitido este fin de semana, 3.63 millones de espectadores y tan sólo 1.1/ 3 en la demo comercial.
Estaba visto que el domingo no era el mejor día para emitir la serie, y es que, de hecho, originalmente estaba pensado emitirla los jueves. Un cambio de última hora ha acabado por sellar el destino de Kings, ya que la NBC decidió reservar el hueco que había ocupado Urgencias hasta ahora para estrenar Southland, otro drama policial que la cadena comenzará a emitir esta semana.
Una verdadera pena para Kings, una serie muy recomendable que sin duda merecía algo mejor. De lo malo, al menos así sabemos que podremos ver los 13 episodios que componen esta primera (y, visto lo visto, única) temporada sin que nos la cancelen antes de tiempo. Es el único consuelo que nos queda.
Fuente: TVweek
In: Kings
18 Mar 2009El pasado domingo la NBC estrenó una de las series más esperadas de midseason: Kings. Como ya comenté ayer, a mí personalmente la serie me gustó (podéis leer mi crítica aquí, y también os recomiendo la que hizo Adri en su blog), pero parece que la audiencia americana no pensó lo mismo. Los dos episodios que se emitieron como piloto se quedaron tan sólo en los 6 millones de espectadores, y un triste 1.6/4 en el target comercial de adultos entre 18-49 años.
Si bien no es una audiencia terrible, es demasiado baja para lo que esta serie significaba para la cadena. El hecho de que se etiquete esta emisión como lo menos visto del domingo entre las cadenas importantes ya nos dice bastante, y si encima tenemos en cuenta que se estima que la NBC llegó a invertir en torno a 10 millones de dólares en su episodio piloto, seguro que hoy en la cadena de Peacock están que trinan.
¿Cuál es el motivo de tan baja audiencia? Pues hay varios. Para empezar, la NBC está en crisis desde comienzos de temporada. Da igual lo que programe, que últimamente parece salirle todo mal. Si a eso añadimos lo rara que es Kings de por sí, y el hecho de que incomprensiblemente cambiaran el día de emisión a última hora para los domingos (en principio se iba a emitir los jueves), pues era de esperar que no fuera un éxito instantáneo.
¿Hay posibilidades reales de cancelación? Pues sí, para qué negarlo, aunque a día de hoy no creo que la NBC la retire de forma inmediata. Hay que tener en cuenta que tan sólo tiene un estreno pendiente para esta primavera (Southland), y que ya está preparado para el 9 de abril. Por poder, pueden retirar Kings de la parrilla pero, ¿con qué la sustituyen? Siempre pueden optar por reposiciones, pero yo creo que emitirán al menos todos los capítulos que Kings lleva grabados. Desconozco el número a día de hoy, pero espero que al menos se dignen a hacerlo así.
Otra opción que he visto sugerida en otros medios es un cambio de horario a los sábados, como ya hicieron con Crusoe. En el caso de esta miniserie, las audiencias fueron aún más bajas que las de Kings, pero aún así se emitieron los 13 episodios que componían su primera temporada. Esperemos que con Kings la NBC vuelva a hacer, al menos, lo mismo, y es que recordemos que la NBC es una de las cadenas que más paciencia tiene con sus series. Friday Night Lights, Chuck, Life e incluso 30 Rock no habrían tenido más de cuatro o cinco capítulos de haberse emitido en FOX o en la ABC.
Es una pena, de verdad, que una serie original y con un planteamiento tan poco visto haya tenido tan poca audiencia. Les da una razón más a las cadenas para dejar de innovar y apostar en su lugar por los aburridos procedimentales que, siendo más baratos de producir, suelen dar mejor resultado. De verdad que no sé qué quiere la audiencia americana, pero está claro que fracasos de este tipo no benefician a nadie. Miedo me dan los estrenos que vayan a preparar el próximo año, pero bueno, de momento y más en el presente, habrá que cruzar los dedos para que no nos cancelen Kings.
Ya está aquí la midseason del año 2009 y, con ella, un montón de interesantes estrenos en las principales cadenas americanas. A continuación repaso los que son, para mí, las series que más prometen y las que, por desgracia, no parecen tan interesantes. Vale la pena recordar que no hemos visto ningún piloto aún, por lo que la opinión que tengo de cada serie va en función de las críticas que he leído y los trailers que he visto y puede ser que cambie de parecer en cuanto se estrenen.
LAS MÁS PROMETEDORAS
1. Dollhouse
Qué decir de esta serie que no hayamos dicho ya. Es LA serie de midseason, que supone la esperada vuelta de Joss Whedon a la televisión. Aunque el piloto ha recibido críticas tanto positivas para negativas, eso no quita que sea la serie más esperada del invierno. ¿Sobrevivirá al horario de los viernes?
2. Kings
Una serie rara con creces, y cuyo trailer aún nos deja más confusos. Aún tendremos que esperar para saber si el planteamiento nos convencerá o será más estilo culebrón intrascendente. Esperemos que sea lo primero.
3. Lie to me
Protagonizada por Tim Roth, que usa sus habilidades leyendo el comportamiento de la gente para resolver investigaciones. Esperemos que no se quede en un simple procedimental más.
4. Castle
La nueva serie de Nathan Fillion, y en la que interpretará a un escritor que ayudará a la policía en casos difíciles. Según dicen, mezcla de drama y comedia que puede estar interesante. ¿Resistirá la maldición que parece rodear a todos los proyectos de Fillion?
5. Harper’s Island
Un grupo de amigos asisten a una boda en una misteriosa isla, para después ir desapareciendo uno por uno. La verdad es que, al igual que las anteriores, puede ser una gran serie o un bodrio que apetezca quitar tras 10 minutos. Depende de ellos.
6. Trust Me
Una serie ambientada en lo que ocurre en una prestigiosa agencia publicitaria. Lo que más me ha convencido de la serie es que algunos la definen como “un Mad Men pero para todo el mundo”. Habrá que ver si lo es.
7. The untitled Amy Poehler Project
Lo primero de todo, deberían pensar un título, porque la gente ya se está acostumbrando demasiado a llamarlo así. El caso es que, pese a que no sabemos prácticamente nada, una comedia con Amy Poehler de protagonista tiene que ser divertida sí o sí.
LAS MENOS PROMETEDORAS
1. Cupid
El trailer de la que es la nueva serie de Rob Thomas nos dejó a muchos bastante fríos. A su vez es remake de una serie que hizo Thomas en su día y que no triunfó en absoluto. ¿Por qué iba a hacerlo ahora?
2. The Listener
Un procedimental en el que un joven paramédico que lee mentes. ¿No se cansan de plantear siempre el mismo tipo de series? No se sabe la fecha de estreno aún, pero ahora se cree que podrían retrasarla hasta el verano.
3. Sit down, shout up!
Una serie de animación, del creador de Arrested Development y doblada por varios actores de la serie, sobre un equipo de profesores de un instituto. Sí, hay gente interesante detrás, pero sigue sin parecerme para nada apetecible. Quizás la culpa la tenga lo mal dibujados que parecen los personajes.
¿Y a vosotros? ¿Cuál os parece más interesante?
¡Ha llegado el día! Ya está aquí la Comic Con, y con ella seguramente nos llegarán multitud de novedades sobre nuestras series favoritas, porque… ¿Quién dijo que la Comic Con era sólo para cómics? Comienzo por tanto con la “cobertura especial” del evento, y es que durante los próximos días en mi blog podréis encontrar todo lo interesante que se vaya diciendo en San Diego respecto a las series de televisión. El calendario ya os lo comenté por aquí, calculad que hay unas 9 horas de diferencia desde aquí respecto al horario en la costa oeste de Estados Unidos.
La primera serie de la que nos toca hablar es Kings, una de las novedades de la cadena NBC para el próximo año, y que se emitirá a partir de Febrero seguramente. La descripción oficial no podría ser más ambigua: una “reimaginación” de la clásica historia de David y Goliath, sólo que ambientada en nuestra época, en una ciudad imaginaria llamada Shiloh, que se parece bastante a Nueva York, y que está gobernada por el Rey Silas. Un soldado, llamado David, se enfrenta a Goliath (que al parecer, es un modelo de tanque… wow) para intentar salvar a sus compañeros de unidad. Lo que él no sabe es que uno de esos soldados que acaba de salvar es hijo del rey, y precisamente esto le convierte en un héroe de la noche a la mañana.
El creador de la serie es Michael Green, bastante conocido por ser co-productor en Heroes. El cast lo lidera el conocido y carismático Ian MacShane (Deadwood), interpretando el papel del Rey Silas (a modo de curiosidad, decir que el actor no estuvo presente en la presentación por culpa del tráfico causado por un accidente, al parecer no fue el único con ese problema). Le acompañan Chris Egan (Vanished) como David, Sebastian Stan (The Covenant y también tuvo un pequeño papel en Gossip Girl), Allison Miller y Susanna Thompson (Navy NCIS).
En cuanto al panel en la Comic Con, lo moderó el conocido Greg Grunberg (Heroes) y se mostraron los primeros veinte minutos del episodio piloto, que al parecer dejó a todo el mundo con la sensación de que parecía una película o que era una serie típica de la HBO o SciFi. De hecho, cuando le vendieron la idea a la NBC y, viendo que la cadena aceptó encantada, lo primero que hicieron los responsables de la serie fue ir a hablar con la cadena para ver si habían entendido el concepto. Más sorprendente aún, el piloto tuvo un presupuesto de 11 millones de dólares y, aunque de momento tan sólo tienen planeado lo que pasará en la primera temporada, afirman tener material para desarrollar 100 episodios o incluso más.
Para ser el primer panel, la verdad es que fue bastante ligerito. En general la gente parece que respondió bien a la serie, con buenos comentarios por el poco material que vieron y se limitaron a hacer preguntas relacionadas con el paralelismo de la historia con la situación mundial actual.
No sé a vosotros, pero a mí me han convencido y no me perderé el primer episodio, a ver qué tal les resulta esta apuesta tan arriesgada.
Fuente: TVSquad, EW, BuddyTv
Imagen: TVSquad
ACTUALIZADO: Parece que la NBC quiere lucirse este año y ha puesto online el panel completo. Muy buena noticia, hay que reconocerlo. Esperemos que también hagan lo mismo con el resto de panels de la cadena.
¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!