Posts en la categoría ‘Audiencias

losmasvistos

Siempre me han parecido muy interesantes todos los datos de audiencias que nos llegan desde el otro lado del Atlántico así que, aunque no nos diga nada nuevo, creo que puede ser bastante “educacional” comentar la lista de episodios más vistos del año en Estados Unidos que ha aparecido publicada hoy en Pizquita y que podéis ver justo encima.

En cuanto a espectadores totales, The Office se cuela, con su capítulo post-Superbowl, entre un puñado de series de la acaparadora CBS. Ahora bien, en la franja demográfica de adultos entre 18-49 años, que es la que importa a los anunciantes, también vemos algún que otro episodio de Greys Anatomy (curiosamente, no el final de temporada como suele ser habitual) y Desperate Housewives, junto al final de Urgencias y al especial de Halloween de Los Simpson, demostrando que los que dicen que la CBS es una cadena “para viejos” tienen toda la razón.

Fuera del ranking, y sin sorprender a nadie, se quedan series como Heroes, más en horas bajas que nunca, y Lost, que sigue acusando el hecho de ser una serie tan serializada y con capítulos tan dependientes unos de otros, aunque ésta sigue liderando el ranking de las series más descargadas. Nada nuevo que no sepamos, ¿verdad?

No ha podido ser. Todos lo temíamos, y al final ha acabado pasando. Dollhouse se estrenó ayer (si queréis leer mi crítica, la he publicado aquí) y su audiencia se quedó estancada en torno a los 4.70 millones de espectadores. A la misma hora se emitía Friday Night Lights (otra malísima noticia, porque tan sólo llegó a alcanzar los 3.5) y Flashpoint, con casi 9 millones de espectadores. La CW y la ABC apostaron por realities. Analizando la situación podemos sacar las siguientes conclusiones:

A FAVOR:
· Los viernes hay mucho menos consumo televisivo que el resto de la semana, por lo que las cadenas son menos exigentes con las audiencias de las series que se emiten.
· Además, en la franja demográfica de adultos entre 18 y 49 años, que es la que en teoría importa a los anunciantes, empató en el primer puesto con el reality de la ABC.
· Terminator: The Sarah Connor Chronicles tuvo malísima audiencia (en torno a los 3.5 millones también), por lo que no ayudó que fuera su lead-in. Dollhouse, emitiéndose inmediatamente después, mejoró esos datos, lo que dice algo a su favor.
· En los últimos días ha habido muchas críticas negativas hacia la serie, que en mi opinión no tienen demasiada razón. Esto puede haber tenido cierto efecto negativo en las audiencias.
· No se ha contado el consumo vía TiVo, de gente que graba los episodios en ese dispositivo, y que puede hacer que esos números aumenten algo.

EN CONTRA:

· Los viernes no hay competencia, la audiencia debería haber sido mayor.
· Si con el “efecto estreno” ha tenido esta audiencia, salvo milagro el próximo viernes, el número de expectadores bajará considerablemente.
· Para ser una serie de Joss Whedon, con todo el caché que eso aporta, ha tenido muy poca repercusión.
· FOX no suele tener demasiada paciencia con las series.

En definitiva, aún es pronto y tenemos que ver cómo evoluciona la audiencia al final, pero de momento podría haber razones para preocuparse. Una pena, de verdad. Crucemos los dedos para la semana que viene.

Tenía ganas de que llegara el día de hoy para ver las audiencias de ayer lunes con todas las cadenas con sus cartas encima de la mesa, ya que Chuck (en la imagen, el gran Zach Levi) y Life, las series que faltaban por estrenarse, emitieron ayer su primer capítulo. A continuación, un breve análisis de la audiencia en la noche de ayer.

A las 8.00 y a las 9.00 hubo un claro ganador, Dancing with the stars, que con unos 20 millones de espectadores prueba que no sólo los españoles tenemos mal gusto televisivamente hablando. Ante esas cifras, y volviendo a las 8.00, las comedias de la CBS The Big Ban Theory y How I Met your Mother aguantaron bien con casi 9 millones de espectadores y, lo que es más importante, el #2 en la demo comercial de adultos entre 18.49 años (de ahora en adelante A18-49). Ya con peor suerte, el primer capítulo de Chuck se estrenó con 6.48 millones (si el que este episodio se haya emitido antes por internet ha afectado en algo a esta cifra lo sabremos la semana que viene) y #3 en A19-49, mientras que Terminator: The Sarah Connor Chronicles se quedó con 5.40. Mención especial merece Gossip Girl, que dio una alegría a la CW con 3.54 millones y arrasando en la demo de mujeres jóvenes.

A las 9.00, Heroes se quedó con unos bajos 9.33 millones, superada con creces por las comedias de la CBS Two and a half men (13.76 millones) y Worst Week (9.31 millones). Prison Break sigue bajando muy preocupantemente con 5.25 millones. No sé qué ocurrirá si bajara esa cifra aún más, pero, aunque no creo que serían capaces de cancelarla, sí que veo muy probable que reduzcan la temporada a 13 episodios. Ver veremos, aunque no tiene muy buena pinta. Por último, y de nuevo buenas noticias para la CW, One Tree Hill con 3.42. La estrategia de la cadena de empezar su temporada mucho antes que el resto ha dado sus resultados, y es que parece ser la única que ha mejorado con respecto al año anterior.

A las 10.00, CSI Miami y sus 14.25 millones de espectadores dieron poca opción a la competencia, por lo que Life se quedó con tan sólo 6.91 millones y Boston Legal sin apenas llegar a los 10 millones. Miedo me da lo que pueda pasar cuando pasen Life a su horario definitivo en la noche de los viernes.

En definitiva, como podéis ver en general la audiencia ha bajado respecto a años anteriores. Es lógico, cada vez más gente tiene acceso a más canales de cable, cada vez más gente usa TiVo y otros programas de grabación y cada vez la gente acude a internet (ya sea en la web oficial de las cadenas u otros métodos menos ortodoxos) para seguir sus series en Estados Unidos. Aún así, y resumiendo a modo de conclusión, Prison Break tiene que andarse con mucho ojo, las comedias de la CBS aguantan el tipo, la CW estará más encantada que nunca con sus teen dramas mientras que Heroes, gran buque insignia de la NBC, no consigue despegar este año.

Bueno, bueno, bueno. Cuando tan sólo han pasado dos días del comienzo de esta temporada televisiva en USA, ya hemos podido sacar varias conclusiones (que he estado comentando también estos días en twitter en directo, por si alguno de por aquí tenéis cuenta allí también).

Primero comenzaremos hablando un poco de la CW. Como ya he comentado varias veces, esta temporada es crucial para la cadena del “Feel free to be…”, y es que las audiencias no han respondido en sus primeros dos años y en general las pérdidas económicas han sido considerables. La CW apostaba todo este año por sus dos series bandera, Gossip Girl y 90210, y el resultado está siendo, por el momento, bastante satisfactorio. Con los 3.4 millones de espectadores que siguieron el estreno de la 2ª temporada de Gossip Girl el lunes, junto a los 3.1 que hicieron lo propio con la sexta de One Tree Hill, la cadena marcó el mejor lunes de toda su historia. Ayer, nuevamente los datos volvieron a superarse con el estreno del ya comentado spin-off de Sensación de vivir, 90210, que alcanzó 4.91 millones, llegando a liderar frente al resto de cadenas mayoritarias la audiencia entre 18-49 años que tanto importa a los anunciantes. Está por ver cómo afrontarán todas estas series el resto de días, ya sin el factor “novedad” y además compitiendo con la oferta otoñal del resto de cadenas.

Si la CW fue la gran triunfadora de estos últimos dos días, en el lado opuesto de la balanza podemos situar a Prison Break como la gran perdedora. Si ya las audiencias de la tercera temporada dejaban mucho que desear, la cuarta ha empezado por el mismo camino o incluso peor, ya que cae 1 millón respecto al estreno de la temporada anterior, quedándose en unos mediocres 6.5 millones de espectadores. Por si alguien está algo despistado con tantas cifras, decir que el último capítulo de New Amsterdam del año pasado, justo antes de que la FOX la cancelara, se quedó en 6.7 millones. Mucho tiene que mejorar Prison Break con sus próximos capítulos.

Por último a destacar varias cosas también sobre estos datos, y es que es pronto para llegar a conclusiones más serias y sobre seguro, principalmente porque la mayoría de cadenas no ha comenzado la emisión de sus series de otoño, porque estamos demasiado a principios de Septiembre y porque el día 1 fue festivo en USA. Aún así nos sirven para orientarnos un poco, aunque habrá que estar atentos a las próximas semanas. Y así algo bastante random para acabar, ¡hoy vuelve Bones!


¡Bienvenidos!

¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!

Destacados...

Especial Pilotos 2009 Especial Dollhouse Cómics Buffyverso Análisis de DVDs