In: Kings
27 Jul 2009“Once upon a time, NBC was the King…”. Así empezaba uno de los mensajes del foro oficial de la cadena quejándose por la cancelación de ‘Kings’, y no me queda más remedio que darles la razón. Hubo un tiempo en el que la NBC reinaba sin demasiado esfuerzo. Series como ‘Friends’ y ‘The West Wing’ fueron de las últimas en ver la luz en la época dorada. Y después, llegó el batacazo. Desde la cadena no supieron llevar bien el final de sus pesos pesados, y ahora están recogiendo los resultados.
A lo largo de estos años se han cometido muchos errores, y, qué queréis que os diga, ellos se lo han buscado, pero me gustaría echar un vistazo a la última temporada televisiva en concreto. Tras los desastres de ‘Bionic Woman’, ‘Quarterlife’ y ‘Journeyman’, la cadena necesitaba más que nunca un nuevo estreno que diera que hablar y que fuera popular entre los espectadores… pero no, ellos decidieron innovar. Si normalmente se encargaban pilotos, que se testeaban con una audiencia de prueba para sacar conclusiones, la NBC decidió que no, que ellos simplemente darían luz verde a dedo a los proyectos que les parecían más interesantes. Además, por si fuera poco, cancelaron ‘Las Vegas’ a última hora, dejándola con un final abierto y a pesar de que los viernes aguantaba el tipo frente a la omnipotente CBS.
Con esta nueva estrategia tuvieron unos cuantos aciertos (’Kings’ y ‘Southland’, por ejemplo), pero los fracasos fueron espectaculares. De verdad que me gustaría que quien decidió darle luz verde a ‘Kath & Kim’ me explicara qué le pasó por la cabeza en aquél momento, o quien pensó que ‘My own worst enemy’ tendría mucho que contar más allá de su episodio piloto, o, también, quién fue la cabeza pensante que consideró que ‘The Listener’ podría haber sido medianamente interesante, o ‘Crusoe’, insostenible hasta decir basta. Si a eso le sumamos la renovación de ‘Lipstick Jungle’, para ser cancelada poco después; la apuesta por una tremendamente mala ‘Knight Rider’ tras confiarse por la buena audiencia de la miniserie, para ser también cancelada poco después; y el injusto trato para ‘Life’ en la noche de los viernes, para, adivinad, ser cancelada poco después, tenemos a una NBC perdida, buscando un estilo que no llega a encontrar y sin ese equilibro entre estilos de series y realities que sí tienen otras cadenas como ABC y CBS.
La cadena sigue agarrándose a una ‘Heroes’ que ya no es ni la mitad de la sombra de lo que en su día fue, mientras que la marcha de otros grandes clásicos, como ‘Urgencias’, y otros no tan clásicos pero que la cadena inexplicablemente no renueva, como ‘Medium’, dejan la parrilla cada vez más vacía de contenidos y también de calidad. Por eso no me extraña que estén desesperados por probar cosas nuevas, como colocar a Jay Leno en el primetime diario. ¿Fracasarán? Eso espero con toda mi alma, porque en la cadena hace falta un cambio. Ruedan cabezas a niveles bajos (en ‘Heroes’ deben quedar cuatro ya), pero arriba siguen los mismos, y tan sólo hay que echar un vistazo a los tremendamente flojos estrenos que nos depara el otoño. Esto va de mal en peor.
Sí, por si acaso no ha quedado claro, acabo de ver el final de ‘Kings’, quizás el único acierto (ése y salvar ‘Chuck’) que ha tenido la cadena este año. Una serie de calidad que, por cosas del destino, se estrenó en midseason, mientras en la temporada otoñal estrenaban maravillas del tipo ‘My own worst enemy’ o ‘Knight Rider’. Una serie de calidad que, por razones incomprensibles, apenas anunciaron. Una serie de calidad que, por desconfianza de última hora, trasladaron en el último momento de la noche de los jueves a los domingos. Una serie de calidad que, en definitiva, estaba destinada a fracasar por obra y gracia de la NBC desde el comienzo.
Era una serie díficil, sí, no tan simple como las que el público americano adora. Una serie rara, distinta y original, también. Y quién sabe, de estrenarse en otoño y en el mejor horario del mundo, podría haber fracasado igual. Es más, seguramente habría fracasado igual, pero al menos habría llegado a más gente y habría tenido una oportunidad. Una oportunidad que tuvieron otras como ‘My own worst enemy’ y que, sabiendo de mano que no iban a triunfar y siendo infinitamente peores, no la merecían. Ahora nos quedamos sin la que fue quizás el mejor estreno del pasado año y que seguramente pocos recordarán de aquí a unas semanas. Pero seguirán fracasando, y yo sí que me acordaré. Seguirán intentando vendernos ‘Heroes’ como la serie del siglo que ha marcado una época, y me reiré. Vaya si me reiré.
In: Series
11 Jul 2009Mientras que las cadenas de cable americanas aprovechan el verano para estrenar y traer de vuelta sus grandes apuestas (ya lo comentamos por aquí), las principales cadenas de emisión en abierto (networks), aprovechan para tirar de reposiciones, realities y esas otras series que, sea por el motivo que sea, no tienen hueco en parrilla durante la temporada regular. Una de ella es ‘The Philanthropist’, de la NBC, estrenada hace un par de semanas.
La serie nos cuenta la vida y obra de Teddy Rist, un millonario CEO de una prestigiosa compañía encantado de conocerse, especialista en conquistar a las chicas y hacer uso de su ostentosa fortuna. Pero desde que perdió a su hijo ya no es el mismo. En uno de sus viajes de negocios se encuentra atrapado en medio de una tormenta y, después de conseguir salvar a un niño, decide cambiar de estilo de vida. En el piloto por ejemplo le vemos atravesando la jungla para entregar unas vacunas, mientras que en otro consigue liberar a unas chicas utilizadas por un mafioso en París.
¿En qué se traduce esto? Mucha, mucha acción. Poco, poco interés. Los primeros responsables de la serie, Tom Fontana y Barry Levinson (’Oz’ y ‘Homicide: Life on the Street’) abandonaron el proyecto muy pronto debido a las discrepancias con la cadena. Ellos querían una visión más realista, mientras que desde la NBC pedían que fuera algo más divertida y menos trascendental. Evidentemente, y viendo los episodios, la cadena se salió con la suya, y estamos frente a una serie completamente prescindible. Mi engancha ni te da alicientes para seguir viéndola semana tras semana.
Siempre es más de lo mismo: Rist va a algún país por negocios, allí se encuentra alguna injusticia que debe solucionar y se pone manos a la obra. Si hay alguna chica guapa implicada por el camino (doctora, prisionera, lo que sea) pues mejor que mejor. Pero claro, Rist desatiende sus deberes como responsable de la empresa y tiene que llegar su amigo a salvarle el puesto. A eso le añadimos un par de disparos por aquí, una persecución por allá y voilà, ya tenemos el episodio.
A su favor, sí que podemos destacar dos detalles. El primero, el buen reparto que han reunido, encabezado por James Purefoy (’Roma’) como protagonista. Neve Campbell (’Scream’, ‘Cinco en Familia’) le acompaña como ejecutiva de la compañía, ex-novia y, además, mujer actual de su mejor amigo y también co-CEO. Un triángulo amoroso que realmente no llega a funcionar, aunque no negaré que James y Neve están perfectamente creíbles en sus papeles.
El segundo punto a mencionar es que, si bien otras series veraniegas como ‘Mental’ o ‘The Listener’ tienen un aire a producción barata que asusta, ‘The Philanthropist’ tiene un buen nivel técnico, rodando en localizaciones realmente trabajadas. Aquí se nota que la NBC ha invertido dinero, pero por desgracia la parte creativa de la serie no está a la altura.
Y los espectadores americanos deben pensar lo mismo, porque desde su estreno la serie se ha ido desplomando en audiencias, y eso que no tiene apenas competencia. La cadena lo vende ahora como “eight part event”, lo que quiere decir que ni confía en la serie ni cree que merezca o vaya a tener una segunda temporada. Por una vez, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con la NBC.
In: Chuck
20 May 2009Hoy en día, que una cadena cancele una serie prácticamente asegura que los seguidores de la misma comenzarán una campaña por la renovación. Esto lleva ocurriendo desde hace años, pero con el auge de Internet estas campañas se han organizado y magnificado mucho más. Un claro ejemplo de ello fueron los famosos “cacahuetes” que inundaron la CBS cuando ésta decidió cancelar Jericho. Unos meses más tarde, la cadena, por la presión de los fans, se comprometía a darles un final.
Este hecho supuso un antes y un después en lo que a la relación cadenas-espectador se refiere. No era la primera campaña que conseguía traer una serie de vuelta de la cancelación (hace años ocurrió lo mismo con Sliders, Star Trek y un montón de series más), pero, al ser tan pública y al hablarse tanto de ella durante los meses que duró, sí que fue considerada todo un hito. Desde entonces, con cada serie que han cancelado se ha organizado una campaña similar. Pasó, por ejemplo, con Moonlight, cuando decidieron donar sangre en honor de la serie original, con Las Vegas, con el envío de ropa de bebé a la cadena, e incluso con Friday Night Lights, en la que la gente llegó a enviar bombillas rotas a la NBC.
El problema es que el que los seguidores de una serie organicen ahora una campaña pro-renovación es algo normal. Que la gente envíe cosas a la cadena es algo normal. Que se hagan recogidas de firmas es algo normal. Estas campañas ya no sorprenden. Para las cadenas sigue siendo una mera muestra de que la serie tiene fans acérrimos, pero no los suficientes para hacerla rentable. No nos engañemos: las cadenas son un negocio. Si con una serie se pierde dinero, la serie se cancela. Si con otra se gana, sigue en antena. Las cosas son así de simples. Así que, ¿qué mejor forma de decirle a una cadena que renueve una serie que hacer que ésta gane dinero?
Por eso la campaña que organizaron este año por Chuck fue una de las mejores que se han visto nunca. Subway, una cadena de comida rápida que vende bocadillos, apareció en uno de los episodios de Chuck de esta temporada a modo de product placement, con un personaje comiendo uno de sus sandwitches. Pues bien, desde Internet comenzó una campaña sugiriendo que la gente fuera a esos establecimientos, comprara uno de esos bocadillos y dejara una nota en el buzón de sugerencias a favor de Chuck.
Lo que comenzó como una anécdota, acabó siendo algo habitual por todo el país y, cómo no, los responsables de Subway encantados. Tan encantados que entraron en negociaciones para conseguir que la NBC renovara la serie, que estaba en peligro por sus bajas audiencias. ¿Lo consiguieron? Pues sí, y además Subway será un “major sponsor” de cara a la tercera temporada de Chuck.
Puede que Subway no fuera la única responsable de la renovación, pero sin duda ayudó a decidirse a una NBC que no sabía muy bien qué hacer con la serie. Desconozco en qué se traducirá eso de “major sponsor” (algunos especulan que Sarah podría entrar a trabajar en Subway), pero lo que sí sé es que me da igual. Al fin y al cabo Chuck ha renovado, y eso es todo lo que importa. ¡Gracias Subway!
In: Series
20 May 2009Ya decía yo que estaban siendo unos upfronts demasiado tranquilos y muy previsibles… hasta hoy. Uno de los anuncios que nos ha cogido a todos por sorpresa nos ha llegado por parte de la NBC, y es que, inexplicablemente, la cadena ha decidido no renovar Medium. ¿Por qué? Comencemos desde el principio.
Con el nuevo programa de Jay Leno ocupando una hora del primetime diario de la NBC, eso significa cinco horas menos de programación a rellenar a la semana. Si a eso le sumamos que la cadena ha dado luz verde a 6 series y ha cancelado menos, nos encontramos que hay demasiados capítulos para tan pocas franjas horarias disponibles. ¿La solución? Encargar menos capítulos de cada serie. Por este motivo tendremos tan sólo 19 episodios de Heroes y, en principio, 13 de Southland y de Chuck.
Eso pretendía hacer la cadena con Medium, pero el estudio, CBS Studios (que no CBS la cadena, son cosas distintas), no estaba muy por la labor: quería los 22 episodios de rigor. ¿Por qué? Fácil. A la hora de vender los DVDs, los derechos de sindicación (más sobre eso aquí) y los derechos de emisión internacional, una temporada completa supone mayores beneficios que una temporada recortada.
¿Y al final? Pues ni el estudio ni la cadena han dado el brazo a torcer, así que la NBC no la ha renovado. ¿Qué va a pasar ahora? Pues que CBS Studios tiene mucho interés en que la serie siga en antena (ver motivos anteriormente explicados) y es probable que la CBS, al pertenecer al mismo grupo (repito, CBS y CBS Studios no son lo mismo, pero pertenecen a la misma empresa) sea la encargada de emitir la próxima temporada de Medium. My Name is Earl estaría en una situación similar, sólo que con FOX Studios y la cadena FOX.
Lo que ahora está por ver es si la CBS tiene sitio en su parrilla, y con la cantidad de series que van a estrenar y la cantidad que han renovado, parece bastante complicado llegados a este punto. Se rumorea que la serie podría quedarse los viernes, haciendo compañía a ‘Ghost Whisperer’, pero la cadena aún no ha confirmado nada.
Ben Silverman, responsable de la NBC, declaró que Medium no movía tantos fans como otras series, y que su audiencia estaba ya muy erosionada. No nos engañemos, Ben, Medium era una de las pocas series de vuestra parrilla que aguantaban el tipo. Que no hayáis querido entrar al trapo de la CBS es una cosa, pero falsear motivos es otra. Los fans de Medium no escribieron a la cadena porque, como todo el mundo, daban por hecho que la serie no estaba en peligro.
Y que conste que yo no sigo Medium, pero me parece una decisión tan absurda y encima me parece tan injusto para los fans que se intente justificar la no renovación con esos motivos tan sin sentido, que sólo espero que el experimento de Jay Leno en primetime fracase estrepitosamente y el señor Silverman se dé cuenta de su error.
El creador de My Name is Earl, tras la no renovación, ha definido la situación perfectamente: “Es difícil enfadarse cuando te expulsan del Titanic”. Y es que, hoy por hoy, la NBC está hundiéndose y nadie de la cadena parece estar dispuesto a reconocerlo.
In: Bones| Chuck| Series| Terminator: The Sarah Connor Chronicles| The Unusuals
18 May 2009Comienza la semana de los upfronts con bastantes noticias, que listaremos de forma breve a continuación. Además, hoy a eso de las 17.30 de la tarde hora española, la FOX adelantará su parrilla vía conferencia telefónica. Por la noche tendréis por aquí todos los detalles que anuncien, pero mientras tanto vamos con las últimas noticias y rumores:
· Chuck renueva: Tendrá tercera temporada de 13 episodios, aunque con significantes recortes de presupuesto.
· Dos temporadas más para Bones: No una, sino dos temporadas ha pedido la FOX de Bones. Gran noticia para la serie, que está en plena forma.
· The Unusuals, cancelada: Ha sido el propio responsable de la serie el que lo ha anunciado vía twitter. Los cuatro episodios ya grabados restantes se emitirán a partir del 27 de mayo.
· Cold Case, renovada; Without a Trace, al borde de la cancelación: Decíamos que ambas series estaban ‘in the bubble’, y la CBS parece que se ha inclinado por renovar la primera.
· Medium, ¿cambio de cadena?: La NBC quiere 13 episodios, el estudio CBS Television Studios quiere 22, y la mayor beneficiada de todo esto quizás pueda ser la CBS.
· 10 nuevas series para la ABC: La cadena del “abecedario” pretende compensar todas sus cancelaciones dando luz verde nada más y nada menos que a 10 nuevas series. En cuanto tengamos resúmenes oficiales y trailers las comentaremos por aquí.
· Teminator: The Sarah Connor Chronicles, cancelada: Ya se sabía desde hace meses, pero no era oficial. Por si alguien lo dudaba, ahora sí que lo es.
Eso es todo por el momento. Esta noche más, con la parrilla de FOX.
In: Series
6 May 2009Ayer os hablábamos de los cuatro nuevos dramas que habían visto luz verde por parte de la NBC de cara a la próxima temporada, y hoy vamos a hablar de las dos comedias que los acompañarán. Llama la atención que la cadena tan sólo haya optado por elegir dos sitcoms nuevas, sobre todo teniendo en cuenta que había otros proyectos interesantes, como Off-Duty (con el gran Bradley Whitford, Josh en The West Wing, protagonizando esta comedia de policías) que finalmente no han sido escogidas, al menos de momento. Y digo al menos de momento porque no se descarta que alguna de ellas pueda ser repescada para midseason. Pero, a lo que íbamos, las dos comedias que finalmente podremos ver son las siguientes:
COMMUNITY
De los ganadores del Emmy Joe y Anthony Russo (’Arrested Development’), llega ‘Community’, una comedia inteligente sobre la educación superior… y las bajas expectativas. El grupo de estudiantes en el Greendale Community College está repleto de fracasados del instituto, amas de casa recién divorciadas y gente mayor que quiere mantener su mente activa. Dentro de esas paredes, ‘Community’ se centra en una banda de inadaptados, en la que destaca un abogado al que le acaban de quitar su título (Joel McHale, ‘The Soup’), que forma un grupo de estudio y acaban aprendiendo más sobre ellos mismos que sobre lo que están estudiando en el curso. Además de McHale, en la serie también aparecen Gillian Jacobs (’The Book of Daniel’), Yvette Nicole Brown (’Rules of Engagement’), Danny Pudi (’Greek’), Alison Brie (’Mad Men’) y un legendario de la comedia, Chevy Chase (’Saturday Night Live’). ‘Community’ es una producción de Krasnoff Foster Entertainment, Harmonious Claptrap y Russo Brothers en asociación con Sony Pictures Television y Universal Media Studios. Russ Krasnoff, Dan Harmon, Joe Russo (’Arrested Development’), Anthony Russo (’Arrested Development’) y Gary Foster ejercen como productores ejecutivos.
Trailer: NBC.com | Youtube
Mis primeras impresiones: No se han lucido mucho con el resumen oficial, pero por el trailer parece una comedia medianamente decente. A ver en qué acaba, que muchas veces los trailers de este tipo engañan bastante.
100 QUESTIONS
James Burrows (’Will & Grace’, ‘Friends’), galardonado en los Emmys, dirige ‘100 Questions’, una nueva comedia guionizada y producida por Christopher Moynihan que ofrecerá divertidas respuestas a 100 preguntas sobre amor. Charlotte Payne está en busca del amor y ha rechazado varias proposiciones de matrimonio, porque aún tiene que encontrar a la persona adecuada. Cuando se registra online en una popular web de citas, obtiene ayuda de su asesor de citas Ravi (Amir Talai, ‘The Ex List’), que le pide hacer un test de compatibilidad de 100 preguntas. Las preguntas no son fáciles de contestar para Charlotte, y cada una de ellas le obliga a retroceder en el tiempo con sus amigos Leslie (Elizabeth Ho, ‘Woment’s Murder Club’), Jill (Joy Suprano, ‘Law & Order’), Mike (’Christopher Moynihan, ‘For your consideration’) y Wayne (David Walton, ‘Quarterlife’). El test se convierte en una jornada de autodescubrimiento para Charlotte, que comienza a darse cuenta de lo que de verdad quiere en una relación. Ron West (’Psych’), Kelly Kulchak (’Psych’) y Michelle Nader (’King of Queens’) acompañan a Moynihan como productores ejecutivos. La serie está producida por Universal Media Studios y Tagline.
Trailer: NBC.com | Youtube
Mis primeras impresiones: ¿Un The Ex-List mezclado con Kath & Kim? Sin caras medianamente conocidas y con un trailer horroroso, poco apetecible, la verdad.
Fuente: Futon Critic
In: Series
5 May 2009Como comentábamos hace unas horas, la NBC ha dado luz verde a un total de seis nuevas series: cuatro dramas y dos comedias, de cara a la próxima temporada. A continuación os dejo el resumen oficial traducido de cada una de ellas, así como el enlace a las primeras imágenes (a veces trailers, a veces imágenes del rodaje) que ha ofrecido la cadena. También he añadido mis primeras impresiones a la vista de los trailers y de los resúmenes, aunque con tan poca información es bastante difícil sacar conclusiones acertadas.
TRAUMA
Peter Berg (’Friday Night Lights’) es el responsable de ‘Trauma’, un intenso drama médico repleto de acción que se centrará en una de las profesiones médicas más peligrosas del mundo: los paramédicos. Cuando ocurre alguna emergencia, el equipo de trauma del San Francisco General es el primero en llegar a la escena, ya sea viajando por tierra, mar o aire, para alcanzar a las víctimas a tiempo. Desde las alturas de los rascacielos de la ciudad hasta las profundidades de la Bahía de San Francisco, estos héroes deben enfrentarse a las condiciones más extremas apra conseguir salvar vidas, y de paso dar sentido a su propia existencia en el proceso. Protagonizando ‘Trauma’ nos encontramos con Derek Luke (’Notorious’), Cliff Curtis (’10.000′), Anastasia Griffith (’Damages’), Aimee Garcia (’George Lopez’), Kevin Rankin (’Friday Night Lights’) y ‘Jamey Sheridan (’Law & Order: CI). ‘Trauma’ es una producción de Universal Media Studios y Film 44. Berg, Sarah Aubrey (’Friday Night Lights’), Dario Scardapane y Jeffrey Reiner (’Friday Night Lights’), ejercen de productores ejecutivos. El piloto ha sido escrito por Scardapane y dirigido por Reiner.
Trailer: NBC.com | Youtube
Primeras impresiones: Mucho dinero se han gastado en este piloto, y la pregunta es si merecerá la pena. Los personajes no parecen nada del otro mundo, y da la impresión de que se van a centrar mucho en la acción. Un ‘Flashpoint’ de la medicina, a priori.
DAY ONE
Del productor ejecutivo Jesse Alexander (’Heroes’, ‘Lost’, ‘Alias’) y el director Alex Graves (’Fringe’, ‘Journeyman’), Day One cuenta la historia de la vida en la Tierra después de que una catástrofe global destrozara las infraestructuras del mundo. Comenzando inmediatamente después de la catástrofe, un grupo decidido de supervivientes, interpretados por Adam Campbell (’Date Movie’), Catherine Dent (’The Shield’), Julie Gonzalo (’Eli Stone’, ‘Veronica Mars’), David Lyons (’Urgencias’), Derek Mio (’Greek’), Carly Pope (’24′), Thekla Reuten (’Sleeper Cell’) y Addison Timlin (’Cashmere Mafia’), se esfuerzan por reconstruir la sociedad al mismo tiempo que van descubriendo qué fue realmente lo que pasó y a su vez van enfrentándose a su incierto futuro. El grupo, todos residentes de un edificio de las afueras de California, se embarcan en una aventura por sobrevivir y descubren que la esperanza se consigue con pequeñas victorias. Además, los héroes nacen cada día. ‘Day One’ es una producción de Universal Media Studios.
Detrás de las cámaras: NBC.com
Mis primeras impresiones: Adri comentaba por twitter que es un ‘revival’ de Jericho, y la verdad es que tiene toda la pinta. El hecho de que no se estrene hasta midseason y de que sea una serie ‘limitada’ puede hacerla más interesante, y de momento parece una buena acompañante para Heroes, si es que se deciden a programarla los lunes. Hay que ver el piloto, sin duda.
In: 30 Rock| Chuck| Heroes| Kings| Life| The Office| Upfronts
4 May 2009Hoy se ha celebrado en Estados Unidos la presentación de la parrilla de la NBC de cara al próximo año. La cadena ha seguido, un año más, la incomprensible estrategia de adelantarse un par de semanas al resto de sus competidoras, aunque el horario completo de emisión no lo anunciarán seguramente hasta dentro de un par de semanas.
De entre las series renovadas, que ya se habían confirmado hace semanas, tenemos a 30 Rock, The Office, Friday Night Lights, Southland y Heroes, así como Law & Order: SVU (con o sin protagonistas, aún están negociando). Parks & Recreation también volverá pese a sus flojos datos.
En cambio, para saber qué pasará con otras series como Medium, Chuck, Law & Order e incluso My name is Earl aún tendremos que esperar hasta el 19 de mayo, cuando la cadena presentará en sus Upfronts su parrilla al completo. En el apartado de cancelaciones, ya sabemos que Life ha sido cancelada y que, por lo mucho que han ignorado a Kings, es muy probable que no vuelva.
De todas formas, sí que sabemos que la cadena vaya a optar, muy posiblemente, por temporadas recortadas de menos episodios de los habituales, ya que al tener menos horas por el programa diario de Leno, de esta forma podrían apostar por más series en lugar de jugárselo todo a pocas cartas. Además, ya han confirmado que los lunes, junto a Heroes, irá otra nueva serie. ¿Chuck a los viernes? Eso es lo que muchos temen, aunque tendremos que esperar.
En cuanto a nuevas series, decir que, de momento, se ha dado luz verde a cuatro dramas y dos comedias, aunque no se descarta que en el upfront de dentro de dos semanas puedan sumársele alguna otra más. Las elegidas han sido Trauma, sobre un equipo de paramédicos; Parenthood, sobre la vida en familia y basada en la película de mismo título; Mercy, sobre un grupo de enfermeras y Day One, un drama postapocalíptico que tiene lugar tras una catástrofe a nivel mundial y que en principio será una miniserie (o serie limitada). No se sabe nada de Legally Mad, el piloto de David E. Kelley que de momento no ha sido elegido. En cuanto a comedias han optado por 100 Questions, sobre una mujer que usa un servicio de citas para encontrar a su hombre ideal y Community, sobre un treintañero que tiene que volver forzosamente a la universidad.
A lo largo de la noche o mañana publicaré una entrada con resúmenes oficiales más extensos de los próximos estrenos, así como los trailers disponibles, y quizás me anime también a hacer un análisis en profundidad de estos primeros upfronts. De momento, aquí queda la información importante bastante resumida para todos los interesados.
Me encanta esta época pre-upfronts, en la que las cadenas nos sorprenden cada día con rumores y posibles noticias realmente sorprendentes e inesperadas. Como sabréis, hoy día 4 de Mayo la NBC anunciará, en principio, las series renovadas y canceladas para la próxima temporada, así como sus nuevas apuestas. Y digo en principio porque, mientras que hay algunos rumores que apuntan que Chuck renovará, hay otros que afirman que no tendremos noticias sobre el futuro de Chuck hasta dentro de un par de semanas, en los Upfronts reales (lo de hoy de la NBC es una simple presentación).
¿Y qué pasa si a la NBC no le funciona el nuevo programa de Jay Leno en primetime? ¿Cuál es el plan B? Pues en otro alarde de valentía, un ejecutivo de la cadena ha confirmado en una reciente entrevista que no hay plan B. ¿Demasiada confianza? Eso dice él. Yo apostaría más a que lo de Jay Leno es una apuesta desesperada por intentar dejar de ser la cuarta cadena en discordia, después de llevar varios años en esa posición y confirmando que la programación tradicional no podrá sacarles de ahí.
Pero los de la NBC no son los únicos rumores previo a los upfronts, y es que al parecer Entre Fantasmas podría cambiar de cadena de cara al próximo año. Como ya expliqué en esta entrada de ¡Vaya Tele!, en Estados Unidos los estudios proporcionan las series a las cadenas, pero sin perder la propiedad de éstas, a cambio de una license fee. Al parecer, ABC Studios, una de las dueñas de la serie (la coproduce junto a la propia CBS Paramount Network Television), no se pone de acuerdo sobre la license fee con la CBS, la que la emite en la actualidad, por lo que ya ha sido ofrecida a otras cadenas (como FOX), aunque, de no arreglarse este culebrón pronto, lo más probable es que sea la propia ABC la que se quede con ella. Podéis leer más del asunto, así como más detalles sobre el tema financiero, en TvWeek.
En definitiva, hoy por la noche publicaré por aquí todo lo que se vaya diciendo de la presentación de la NBC, y si queréis estar al tanto de todos los rumores y noticias que nos lleguen sobre los Upfronts durante los próximos días, estad atentos al blog porque va a ser uno de los temas que más se tratará por aquí hasta final de mes. Hay que ver qué entretenido es el negocio de la televisión americana.
In: Series
26 Apr 2009La actual temporada televisiva ya está llegando a su fin. Dentro de pocas semanas (o incluso este mismo lunes, en el caso de Heroes y Chuck), las series americanas de otoño irán llegando a su fin, para no volver hasta el próximo Septiembre. Aunque aún faltan unos días para eso, sí que podemos ir sacando algunas conclusiones sobre todas las series que se han estrenado o simplemente han vuelto a emitirse este año.
El mayor fracaso: Do not disturb (FOX)
Horrible es decir poco para este intento de sitcom que no acabó siendo más que un insulto a la inteligencia del espectador. Un auténtico despropósito lleno de tópicos y risas enlatadas que indicaban cuándo una broma debería ser graciosa, pese a que nadie le viésemos la gracia. Tres capítulos duró en antena antes de que FOX la cancelara. Aunque hay otras series que también hicieron mérito para llevarse este premio (véanse Kath & Kim o 90210), ésta les supera por goleada, y eso ya es decir mucho.
El mayor éxito: The Mentalist (CBS)
Creo que pocos, a comienzos de esta temporada, pensábamos que The Mentalist iba a convertirse en el éxito del año. Parecía una serie procedimental más para una cadena ya de por sí plagada de procedimentales, pero el encanto del personaje protagonista y los interesantes personajes secundarios consiguieron enganchar a los espectadores de la cadena, convirtiéndose en la serie de estreno más vista.
La que cumplió con las espectativas: Fringe (FOX)
Comenzó bastante floja, con capítulos bastante independientes y con historias algo aburridas, pero en cuanto se centraron más en la trama general de la temporada, la nueva serie de J.J. Abrams fue ganando en calidad. Los capítulos de antes del parón han sido espectaculares, al igual que los que se han emitido recientemente.
La apuesta más arriesgada: Kings (NBC)
Algunos la tachan como pretenciosa, otros afirman que es el mejor estreno, mientras que la mayoría de espectadores americanos… ni siquiera la ven. Una pena, porque a mí me encantaba. Ahora, por falta de audiencia, los 7 episodios que quedaban por emitir no los veremos hasta el verano.
La sorpresa: Southland (NBC)
Yo era de las que se esperaba un procedimental más con esta serie, pero nada más lejos de la realidad y, como ya comenté en mi crítica, es una de las series que más me ha gustado de las que se han estrenado este año.
La decepción: Dollhouse (FOX)
Pese a llevar 10 episodios ya emitidos, en mi opinión Dollhouse no ha llegado a despegar. La serie no engancha como otras del señor Whedon, y la historia que han elegido quizás es demasiado difícil de explotar con éxito. No me interpretéis mal, yo sigo la serie, me parece relativamente interesante y me la compraré en DVD nada más que salga, pero creo que es justo decir que la serie no es buena, ni mucho menos. El propio Joss Whedon parece desencantado con ella cada vez que habla sobre la serie, y eso ya nos puede decir mucho.
La “¿En qué estaban pensando cuando le dieron luz verde?”: Cupid (ABC)
No tengo gato, pero si lo tuviera os aseguro que sería capaz de arreglar el despropósito que el señor Rob Thomas y compañía han hecho con Cupid. Despropósito total que, como comentábamos, se veía venir.
Las “Hacemos un remake e intentamos fallidamente vivir de rentas”: Life on Mars (ABC) y 90210 (CW)
De Life on Mars no hay mucho que decir, salvo que su nueva versión a lo americana fracasó de forma estrepitosa y ya ha sido cancelada. De 90210, aunque no ha sido cancelada, sí que ha conseguido datos muy por debajo de lo esperado. Pero, por encima de todo, ha conseguido que viendo tan sólo el episodio piloto tuviera ganas de darme cabezazos contra la pared de lo mala que era. True story.
La consolidación: The Big Bang Theory (CBS)
Lo confieso: yo fui de las que ví el piloto y decidió dejar la serie abandonada por parecerme mala y sin gracia. Por suerte luego la retomé, y durante su segunda temporada se ha logrado consolidar como una de las mejores comedias actualmente en emisión, particularmente si tenemos en cuenta lo flojas que están siendo las temporadas de otras grandes como How I met your mother y The Office.
La que nunca deberían haber renovado el año pasado: Dirty Sexy Money (ABC)
Aunque su primera temporada fue bastante aceptable, la segunda fue un auténtico despropósito desde su comienzo (y al menos hasta que yo la dejé y borré por completo, allá por el tercer episodio creo recordar). Está claro que nunca debería haber vuelto.
La que tiene que renovar sí o sí: Chuck (NBC)
Ya lo he repetido tantas veces que me lo sé de memoria: o la NBC renueva Chuck o les muerdo. Seriously. Si la primera temporada fue interesante, con la segunda aún se han superado y ha tenido capítulos realmente divertidos, de esos que te apetece aplaudir al acabar de verlos. Se merece volver el próximo año.
La que pasa más desapercibida pero que cumple: Bones (FOX)
Puede que Bones no sea la serie más seguida ni en USA ni en España, pero semana tras semana cumple con su audiencia. Sí, es una serie procedimental, pero con encanto, y sus trabajados personajes consiguen hacerse con el espectador. Prueba de ello es que FOX la ha cambiado de día varias veces, incluyendo a franjas horarias con mucha competencia, y siempre responde con unas audiencias aceptables y bastante buenas en el target comercial. Hasta en España, en su emisión por La Sexta, consigue obtener datos por encima de la media de la cadena.
La “¿Oh, pero todavía la emiten?”: Prison Break (FOX)
En serio, ¿alguien sigue viendo Prison Break? Pues a la vista de la audiencia, parece que no. Pese a ser su última temporada y estar emitiendo sus últimos episodios, la serie sigue marcando mínimos históricos de audiencia cada viernes. Prison Break es la prueba viviente de que hay series que no deberían ser alargadas sin sentido.
La que se arrastra como puede: Heroes (NBC)
Sin comentarios. De marcar casi 10 millones de espectadores ha caído hasta 6 en tan sólo una temporada. Por algo será. Pese a ello, volverá el próximo año, cuando también, previsiblemente, se hundirá más y más, hasta que después de todo la NBC decida sacarla de su miseria y condenarla a engrosar su lista de series canceladas.
La “porque yo lo valgo”: Friday Night Lights (NBC)
Pequeña mención honorífica a Friday Night Lights por su excelente tercera temporada, su impresionante final y su sorprendente renovación por dos temporadas más. Eso, señores, sí que es televisión, y de la buena.
Os animo a usar los comentarios para proponer vuestras elecciones y “otorgar nuevos premios” a las ficciones que nos han llegado esta temporada desde el otro lado del charcho.
¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!